La economía circular la clave para alcanzar la sostenibilidad, en la Cumbre del Clima de Madrid
En el curso de la Cumbre del Clima de Madrid y mientras se suceden distintas reuniones entre equipos negociadores, empresas, autoridades, ONGs y asistentes, el cambio climático permanece como el eje central alrededor del cual giran todas las conversaciones. En muchas de ellas se repite un término común que pone de manifiesto la necesidad de una cooperación transversal, la economía circular.
¿Pero qué es la economía circular? Es un nuevo sistema económico y social que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Según la Fundación para la economía circular, es «un modelo que prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas».
Así este martes se celebró en el pabellón de Chile una jornada que, bajo el título “Acelerando la transición a la economía circular”, ha puesto sobre la mesa la relación del agua y la energía con ella, como también la imprescindible mejora de la gestión de los residuos urbanos para avanzar en la implantación generalizada de este modelo.
Extender la vida útil de los productos
La economía circular tiene la capacidad de servir como articuladora, con unas posibilidades muy importantes tanto a nivel social como económico en varios sentidos: en la industria, en la empresa, territorial y de una colaboración radical.
Hans Eben, presidente del Pacto Global Chile, destacó este martes, que «las empresas han de prepararse para este modelo que impulsa la investigación y ayuda a la creación de puestos de trabajo. Por tanto, la economía circular es sumamente impulsiva, inclusiva y colaborativa, y para participar en ella hay que tener una visión que vaya más allá de la economía y las utilidades, porque tiene un impacto social fundamental».
Virginia Ocio de la Fuente, responsable de economía circular de Endesa, señaló que «la respuesta a los retos ambientales globales ha de ser también global. Por lo que solo la descarbonización y la eficiencia en los procesos, no va a ser suficiente, sino que también hay que incorporar los principios de la economía circular.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia