La economía se acelera un 0,9% en el segundo trimestre gracias al consumo y al empleo
Buenas noticias para la economía española. El Producto Interior Bruto (PIB) se ha acelerado un 0,9% en el segundo trimestre del año, impulsado por el crecimiento del consumo de los hogares y de las instituciones sin fines de lucro así como a la recuperación del empleo. Esta tasa es una décima superior que la del trimestre anterior y la más alta desde el tercer trimestre de 2015, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos interanuales, la economía sigue su estela de crecimiento: ha registrado un aumento de una décima, situándose en el 3,1%, después de dos trimestres consecutivos creciendo a tasas del 3%.
Con el crecimiento trimestral del 0,9% registrado entre abril y junio se acumulan ya quince trimestres consecutivos de avances. La tasa interanual, por su parte, acumula catorce trimestres en positivo, los últimos nueve registrando valores superiores al 3%.
El INE ha explicado que la demanda nacional contribuyó con 2,4 puntos al crecimiento interanual del PIB, una décima más que en el trimestre anterior, mientras que la demanda externa aportó siete décimas, tasa similar a la del primer trimestre.
El consumo ‘se anima’
Los hogares han aumentado su gasto en consumo un 0,7% en el segundo trimestre, tres décimas más que en el trimestre anterior. Asimismo, el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares avanzó un 0,2% entre abril y junio, en contraste con el retroceso del 0,7% experimentado en el trimestre anterior.
Por el contrario, el gasto público echó un poco el freno en el segundo trimestre y aumentó un 0,2%, seis décimas menos de lo que lo hizo en el primer trimestre.
La formación bruta de capital fijo, por su lado, también desaceleró su crecimiento en el segundo trimestre al crecer un 0,8% en relación al trimestre anterior, frente al notable aumento del 2,1% que experimentó en el primer trimestre del año.
El tirón del empleo impulsa la recuperación económica
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 0,9% en tasa trimestral, dos décimas más que en el trimestre anterior. En términos interanuales, la ocupación creció a una tasa del 2,8%, tres décimas más que el primer trimestre, lo que supone la creación de 480.000 empleos a tiempo completo en un año.
El repunte de la inversión entre abril y junio fue consecuencia del crecimiento en un 1,1% de la inversión en construcción (la misma tasa que en el primer trimestre), y del aumento de la inversión en bienes de equipo en un 0,5%, tres puntos por debajo del incremento que se registró en entre enero y marzo.
En términos interanuales, los dos principales componentes de la demanda nacional (consumo e inversión) mostraron un comportamiento desigual, aunque positivo. Mientras que el consumo aceleró su crecimiento respecto al trimestre anterior, hasta el 2,2%, la inversión lo desaceleró hasta el 3,4%, cinco décimas menos que en el trimestre anterior.
Lo último en Economía
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Los supermercados están pidiendo no comprar estos huevos y ésta es la razón: «Adiós al código 3»
Últimas noticias
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España
-
A Lamine Yamal no le gusta que le sustituyan: así fue su tremendo cabreo ante el Dortmund
-
Montoya, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ tras un comentario de Pelayo: «Eso es de sinvergüenza»