El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
Un ex banquero advierte sobre lo que puede pasar con el dinero que tenemos en el banco
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
“Tienes una transferencia retenida…”: el Banco de España alerta de la trampa que está vaciando cuentas en España
Desde que somos pequeños, una de las cosas que antes se nos inculca en lo que respecta al dinero, es la importancia de ahorrar. Y cuando crecemos, seguimos con esa idea pero en lugar de tener dinero metido en una hucha, lo llevamos al banco. De hecho, parte del sueldo siempre se queda a lo que creemos que es buen recaudo ya que pensamos que si está en el banco antes que en casa, no sólo podemos hacer que rentabilice (en una cuenta remunerada) sino que además es imposible que lo perdamos. Sin embargo, el ex banquero Pedro Muñoz ha lanzado una dura advertencia, que sorprenderá a todos los que tienen dinero en el banco.
Muñoz de Vargas, con más de quince años en el sector financiero, ha explicado en un vídeo en redes sociales, que confiar plenamente en que nuestro dinero está a salvo en una entidad bancaria puede ser un error de cálculo. «Cuando los necesites, no los vas a tener», dice. Algo que sin duda pillará a más de uno por sorpresa al creer que el fondo de garantía del banco será capaz de cubrir cualquier problema que surja, evitando que perdamos el dinero acumulado en nuestra entidad bancaria. Sin embargo, la realidad es otra y lo que a veces se da por hecho no es así del todo. Entonces, ¿qué podemos hacer?.
Cuidado con el dinero que tienes en el banco, según advierte un experto
Muñoz de Vargas habla sin rodeos, y desde su cuenta en TikTok @jpfinanciar2024 explica claramente que tener una cuenta bancaria con una cantidad reflejada no significa que ese dinero esté esperando por ti. Lo que tienes, en realidad, es un apunte contable. Un compromiso de que vas a poder disponer del dinero en el momento en el que lo necesites. Pero si el banco entra en problemas, acceder a esos fondos podría no ser tan sencillo. «Veremos el día que quiebre, a ver cuánto tardas en recuperar tus 100.000 euros», explica para sorpresa de sus seguidores.
El mensaje de este ex banquero, aunque puede parecer extremo, apunta a una verdad incómoda. Muchas veces damos por sentado que nuestros ahorros están disponibles con sólo pulsar un botón. Pero las normas pueden cambiar. Si por cualquier emergencia económica, ya sea por ejemplo una crisis o que el sistema se colapsa, la entidad decide restringir las retiradas del dinero, entonces no vamos a poder sacarlo. Por mucho que veamos en la aplicación del banco que todavía lo tenemos o que vayamos al cajero. Cuando queramos sacarlo nos daremos cuenta que es del todo imposible.
¿Es el Fondo de Garantía de los bancos una solución real?
En teoría, en España existe una red de seguridad: el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad si el banco cae. Pero el ex banquero Pedro Muñoz no se muestra precisamente tranquilo con esta cobertura. Según él, esa red apenas alcanzaría a cubrir el 10 % de los fondos en caso de que un banco grande entrara en quiebra. Y si hablamos de varios a la vez, la situación se volvería insostenible.
Entonces, ¿no sirve realmente? Los bancos aseguran que sí, pero según se extrae de lo que explica este ex banquero, hasta que recuperemos el dinero puede pasar bastante tiempo y en una situación más grave, sólo se cubriría ese 10% que menciona.
Es un dato que invita a pensar. No se trata de sembrar el miedo, sino de ser conscientes de la realidad y de lo que puede pasar aunque no se piense demasiado en ello. Muchos ciudadanos ni siquiera saben que ese fondo tiene un límite. Tampoco son conscientes de que no está diseñado para responder a un colapso generalizado. Así que, aunque existe, no debería ser el único argumento para mantener todos los ahorros dentro del banco o no al menos para que todo tu dinero esté en una sola entidad. De hecho, muchas veces se aconseja que grandes cantidades de dinero queden repartidas en varias cuentas dado precisamente al límite en la cobertura del famoso fondo.
El error de pensar que lo digital es lo mismo que lo tangible
Una de las ideas más peligrosas, según Muñoz de Vargas, es pensar que ver el saldo en la aplicación del banco equivale a tener ese dinero en la mano. «Te dan un papel que dice que es tuyo, pero no lo vas a tener cuando lo necesites», advierte. Y tiene sentido. En un sistema basado en la confianza, basta con que esa confianza se rompa para que todo cambie.
Puede parecer exagerado, pero hay ejemplos recientes que muestran lo rápido que pueden transformarse las reglas del juego. En algunos países, los ciudadanos han vivido restricciones en las retiradas de efectivo, bloqueos de cuentas e incluso corralitos bancarios. ¿Podría pasar aquí? Nadie quiere creerlo, pero la posibilidad existe.
@jpfinancial2024 Exbanquero revela la gran mentira que te oculta el banco. Síguenos para hacer crecer tu patrimonio: @jpfinancial2024 #inversion #finanzas #finanzaspersonales #dinero #banco ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya
Lo último en Economía
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
Últimas noticias
-
El Johan Cruyff a examen: no cumple las exigencias de la Liga y el Barcelona espera un favor de Tebas
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
Dani Senabre estalla contra el Barça por la posible venta de Fermín: «Me parece la cagada más grande…»
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%