La dura situación económica de Abengoa lastra sus acciones: se desploman más de un 30% en cinco días
La compañía sevillana Abengoa se encuentra en el ojo del huracán debido a la incertidumbre que rodea a sus negociaciones con la banca acreedora para el nuevo plan de rescate de la compañía, cuya cuenta atrás termina este mes de junio. En este contexto, las acciones de la compañía se han desplomado por encima de un 30% en los últimos cinco días, pasando de valer 0,013 euros por acción a los 0,0085 que presentó al cierre de la jornada de este lunes.
El grupo de ingeniería y energías renovables, que negocia el que sería su tercer plan de rescate financiero, tras los de 2017 y 2019, fue este lunes el peor valor del Mercado Continuo. La compañía ha presentado un nuevo plan de rescate que pasa por la solicitud de nueva financiación por un total de 250 millones de instituciones financieras, respaldadas por una garantía de ICO, así como de 300 millones de euros en líneas de avales ‘revolving’ adicionales rotativas de los bancos, cubiertos por la garantía Cesce.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, remarca que «la situación de Abengoa no es nada nuevo, es la ratificación de algo que viene cociéndose desde hace 5 años. La amenaza de un nuevo concurso de acreedores se debe a la inviabilidad de la compañía. En un enorme esfuerzo para salvar más de 20.000 empleos la compañía ha vivido el desmantelamiento de sus unidades de negocio durante el último lustro. La cotización ha demostrado el nulo interés por parte del mercado y lo peligroso que es para un inversor asumir un riesgo operativo solamente justificable por su reducido precio de cotización».
Sergio Ávila, IG Markets, destaca que «el desplome de Abengoa viene motivado por la situación desesperada por la que está pasando la compañía, que le puede llevar a un nuevo concurso de acreedores a principios del mes de julio, siempre y cuando no resuelva antes su situación».
Plan de reestructuración
La viabilidad futura de la compañía pasa por conseguir sacar adelante todas las medidas de este nuevo plan de reestructuración antes de finales de este mes de junio. Entre ellas se encuentra la necesidad de alcanzar acuerdos sobre la deuda vencida de los proveedores y otros acreedores antiguos/heredados con una quita, adaptando soluciones a la situación de los diferentes proveedores vencidos y otros acreedores, así como con los acreedores financieros.
«La ayuda del ICO sería un primer balón de oxígeno en su proceso de reestructuración, después de que volviese a presentar pérdidas en 2019 de 517 millones. Es cierto que redujo claramente las pérdidas con respecto a 2018 y que incrementó sus ventas un 15% hasta los 1.500 millones, pero con un patrimonio neto negativo, que es más grave que tener un alto nivel de deuda. Por ello, lo tiene muy complicado para salir de esta situación si no llegan pronto las ayudas», añade Ávila.
Por su parte, Turazzini puntualiza que «las caídas vienen a presionar a la compañía ya que si no logran refinanciar una carga de deuda que permita a la compañía capitalizarse en 250 o 300 millones de euros, la compañía se verá abocada a la disolución y quiebra. Como siempre, no recomendamos a los inversores buscarse problemas añadidos comprando acciones de una compañía en serias dificultades, sin la capacidad de crear valor y con un claro background en emitir y ampliar deuda de manera recurrente en el tiempo».
El presidente de la compañía, Gonzalo Urquijo, ya subrayó que para conseguir que el grupo vuelva a esquivar el concurso de acreedores será necesario que se «ejecuten» todas las medidas del plan de rescate, ya que están «condicionadas» entre ellas y es «un efecto dominó».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11