La DUI de Cataluña sacude al mercado de deuda: el bono español y la prima de riesgo se disparan
La declaración de independencia de Cataluña, en una votación secreta, este viernes en el Parlament ya ha tenido eco en la economía española. Los aplausos de Junts Pel Sí y la CUP provocaban la caída del Ibex, que se dejaba más de un 2% y perdía la barrera de los 10.200 puntos, así como la subida de la prima de riesgo y la rentabilidad del bono español.
La rentabilidad del bono español tocaba este jueves mínimos desde el mes de abril: se despedía del 1,54%, aplaudiendo la decisión del Gobierno de aplicar el artículo 155 de la Constitución para frenar la deriva independentista y la decisión de Mario Draghi de reducir la compra mensual de deuda a 30.000 millones de euros y mantener los tipos de interés al 0%. Pero, poco le ha durado: el interés de la deuda pública española supera el 1,6% tras marcar niveles estables durante la jornada.
La prima de riesgo, por su parte, escalaba nueve puntos más que este jueves hasta los 121 puntos básicos tras la DUI.
El interés del bono catalán supera el 3,34%
El mercado desconfía de la rentabilidad del bono catalán, cuya rentabilidad se situaba antes de la declaración de independencia en el 3,34%. Sin embargo, esta situación puede verse como una oportunidad entre los inversores para comprar los títulos de deuda de Cataluña con vencimiento en 2020. “A pesar de la huida de empresas de Cataluña y la reducción que eso supone en su PIB de más de 30%, en caso de que finalmente todo acabe en unas nuevas elecciones o que desde Madrid se gobierne Cataluña, la deuda catalana seguirá bajo el paraguas del Gobierno español, por lo que si finalmente es el Gobierno quien hace el esfuerzo a pagos de deudas de Cataluña, la rentabilidad que presenta hoy el bono catalán podría ser atractiva”, señala Sergio Ávila, analista de IG Markets.
El fondo de inversión Pimco también ha sugerido al mercado la oportunidad de compra del bono catalán porque tienen la garantía de España.
En cualquier caso, tal y como Ávila advierte, la declaración de independencia “cambiaría claramente las posibilidades de Cataluña de hacer frente a sus deudas, por lo que podría ser una buena oportunidad para compra de deuda para quienes tengan un perfil de inversión más propensos al riesgo”.
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
Últimas noticias
-
España vs Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
El abogado de Daniel Sancho desvela una nueva fecha clave para la apelación en Tailandia
-
La mallorquina Mavi García gana la segunda etapa del Tour de Francia con 41 años
-
Estos son los signos del zodiaco que van a tener un amor de verano este 2025, según el horóscopo
-
Todo el mundo está hablando de lo que ha hecho Alejandra Rubio en Ibiza: «Te pasas»