La DUI de Cataluña sacude al mercado de deuda: el bono español y la prima de riesgo se disparan
La declaración de independencia de Cataluña, en una votación secreta, este viernes en el Parlament ya ha tenido eco en la economía española. Los aplausos de Junts Pel Sí y la CUP provocaban la caída del Ibex, que se dejaba más de un 2% y perdía la barrera de los 10.200 puntos, así como la subida de la prima de riesgo y la rentabilidad del bono español.
La rentabilidad del bono español tocaba este jueves mínimos desde el mes de abril: se despedía del 1,54%, aplaudiendo la decisión del Gobierno de aplicar el artículo 155 de la Constitución para frenar la deriva independentista y la decisión de Mario Draghi de reducir la compra mensual de deuda a 30.000 millones de euros y mantener los tipos de interés al 0%. Pero, poco le ha durado: el interés de la deuda pública española supera el 1,6% tras marcar niveles estables durante la jornada.
La prima de riesgo, por su parte, escalaba nueve puntos más que este jueves hasta los 121 puntos básicos tras la DUI.
El interés del bono catalán supera el 3,34%
El mercado desconfía de la rentabilidad del bono catalán, cuya rentabilidad se situaba antes de la declaración de independencia en el 3,34%. Sin embargo, esta situación puede verse como una oportunidad entre los inversores para comprar los títulos de deuda de Cataluña con vencimiento en 2020. “A pesar de la huida de empresas de Cataluña y la reducción que eso supone en su PIB de más de 30%, en caso de que finalmente todo acabe en unas nuevas elecciones o que desde Madrid se gobierne Cataluña, la deuda catalana seguirá bajo el paraguas del Gobierno español, por lo que si finalmente es el Gobierno quien hace el esfuerzo a pagos de deudas de Cataluña, la rentabilidad que presenta hoy el bono catalán podría ser atractiva”, señala Sergio Ávila, analista de IG Markets.
El fondo de inversión Pimco también ha sugerido al mercado la oportunidad de compra del bono catalán porque tienen la garantía de España.
En cualquier caso, tal y como Ávila advierte, la declaración de independencia “cambiaría claramente las posibilidades de Cataluña de hacer frente a sus deudas, por lo que podría ser una buena oportunidad para compra de deuda para quienes tengan un perfil de inversión más propensos al riesgo”.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre