Los dueños de pisos turísticos avivan su guerra contra Carmena por elaborar un plan con «datos falsos»
La guerra entre los dueños de los pisos turísticos y el Ayuntamiento de Madrid se ha avivado tras la aprobación del plan de Manuela Carmena para acotar los alojamientos por parte de la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible. Madrid Aloja, que representa a más de 2.600 propietarios, está preparando una demanda contra el proyecto que, previsiblemente, verá la luz el próximo 27 de marzo.
Desde la asociación aseguran que la institución ha elaborado un «plan con datos falsos. Han hecho apología de datos que no han contrastado con otras partes y otras instancias no pueden defender estos datos. Hemos revisado el plan y, entre otras cosas, hacen referencia a la población flotante, sin especificar cantidades. Hemos preguntado al Ayuntamiento a qué se refiere con población flotante, pero no nos da esos datos».
El Plan Especial de Hospedaje (PEH) limita a 90 días al año la posibilidad de alquilar una vivienda con fines turísticos sin permiso. Todos aquellos que excedan este plazo, según el Ayuntamiento, estarán realizando una actividad comercial y por tanto, tendrán que solicitar una licencia de uso terciario de hospedaje.
Fuentes oficiales de Madrid Aloja subrayan que, apoyándose en los datos de población flotante -que hace referencia a la población que reside temporalmente en un territorio concreto-, el Ayuntamiento «considera de esta forma todas las camas que se pueden ocupar, todos los días del año y a todas horas. Esto no es verdad porque, evidentemente, Madrid no está lleno todo el año. Durante todo el año, tenemos una ocupación cercana al 70%, pero no todos los alojamientos se ocupan», critican.
Además de presentar una demanda, impuganarán el recurso una vez aprobado y, prevén que haya una oleada de recursos contra este plan porque hay «miles de familias afectadas».
Más de 3.000 puestos de trabajo en juego
Desde la asociación apuntan que se perderán 3.000 puestos de trabajo directos con esta medida. «Son personas que trabajan en Madrid limpiando estas casas, haciendo el check-in y el check-out, el mantenimiento de las casas, las lavanderías, el soporte administrativo de redes informáticas, también afectará a las plataformas donde que nos permiten tener nuestras viviendas registradas».
Pero, advierten de que se extenderá a otros puestos indirectos relacionados con el comercio, la restauración y la hostelería. Según el informe de Airbnb al que se acogen, los anfitriones y huéspedes de esta plataforma movieron más de 650 millones de euros en la capital. «Este gasto turístico anual de nuestros visitantes desaparecerá».
La plataforma está intentando esquivar los obstáculos de Carmena. «Hay que tener en cuenta que Madrid es la ciudad de Europa que más utiliza Airbnb», dicen desde Madrid Aloja. Según el último informe realizado por esta plataforma, «el anfitrión típico en Madrid gana alrededor de 4.400 euros y el anuncio de alojamiento típico se comparte 70 noches al año. La causa real de los problemas de vivienda asequible en Madrid es que la demanda urbana sobrepasa a la oferta».
Desde la organización hacen hincapié en que han presentado diferentes alternativas y normativas para ser parte de la solución y garantizar la convivencia en la ciudad, pero «el Ayuntamiento no ha escuchado nuestras peticiones. No era un problema ni iba en los programas electorales porque hace dos años decían que no había problema de saturación. Sin embargo, el PSOE se ha puesto del lado de Podemos para sacar este plan especial basado en hipótesis falsas».
Acceso independiente
La limitación de 90 días al año no es la única que contempla el plan para los nuevos alojamientos turísticos. Una de las principales novedades es que aquellos que compartan edificio con otras viviendas de uso residencial deben contar con un acceso independiente. Sin embargo, el plan no diferencia las exigencias para la implantación de las viviendas de uso turístico de otras formas del uso de hospedaje (pensiones, etc.) cuando se realicen en parte de un edificio residencial.
El desarrollo de este plan afecta a tres anillos diferentes de la ciudad: todo el interior de la M-30 que se distribuye en tres zonas diferentes, en función de la saturación de los alojamientos turísticos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte