Los drones que colapsaron Barajas no bloquearían el Prat: cuenta con un sistema de seguridad antidrones
Este lunes, el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas permaneció cerrado al tráfico durante dos horas debido a la amenaza de varios drones particulares sobrevolando el espacio aéreo. Sin embargo, fuentes del mercado han explicado a OKDIARIO que esta situación no habría sucedido en el aeropuerto del Prat, que sí cuenta con un sistema de detección y anulación de este tipo de vehículos aéreos no tripulados.
Estas fuentes han señalado a OKDIARIO que «la tecnología antidrones se instaló en las inmediaciones del aeropuerto catalán, a unos 400 metros de las pistas, a petición de los Mossos d’Esquadra. Los agentes solicitaron esta medida, tras la sentencia del procés, ante las protestas independentistas que amenazaban con bloquear el espacio aéreo del Prat con drones particulares».
Las mismas fuentes también han remarcado que «durante la celebración de la Cumbre del Clima el pasado mes de diciembre en Madrid, sí se instaló este sistema preventivo en el aeropuerto de Barajas». Desde el gestor de navegación aérea Enaire han explicado a este medio que «sí se han realizado pruebas experimentales con distintos sistemas antidrones pero no está prevista la instalación a corto plazo de ninguna tecnología concreta».
Un problema generalizado
Y es que el número de vehículos aéreos no tripulados ha aumentado enormemente en los últimos años. Otros aeropuertos europeos ya han lidiado anteriormente con problemas como el sucedido en Barajas este lunes, como es el caso del aeropuerto de Gatwick (Reino Unido) el pasado mes de diciembre de 2019 o el aeropuerto Charles de Gaulle (París), en el que un dron estuvo a punto de chocar con un avión en 2016.
El Consejo de Ministros acordó el pasado mes de agosto la contratación de un sistema de identificación y neutralización de drones que supusieran una amenaza para edificios que alberguen las mayores instituciones del Estado de la capital. «Desde agosto hasta la actualidad, estos sistemas han detectado la presencia de más de 5.400 drones en el espacio aéreo de Madrid», han destacado las fuentes.
De este modo, el Ejecutivo acordó contratar un sistema de protección contra drones que amenazaran edificios de altas instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, el Palacio de la Zarzuela o la Moncloa, así como «zonas de navegación aérea», según explicó la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. La ministra justificó la decisión en el aumento del uso de estas aeronaves no tripuladas y las «consecuencias peligrosas cuando se aproximan a infraestructuras críticas o difunden imágenes de zonas prohibidas»
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma