`
Economía

¿Dónde ha subido más la cesta de la compra?

Hacer la compra en España cuesta más que hace un año. El precio de los alimentos que compramos ha subido un 1,6% en el último año, según recoge la nueva herramienta creada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que analiza la tendencia que siguen los precios de la cesta de la compra española.

Sin embargo, y como bien sabrán, hay diferencias de precios en los supermercados. No todas las cadenas de distribución se comportan de la misma manera: de las nueve analizadas, Alcampo es la que menos ha subido los precios, ya que se incrementan un 0,4%; mientras que Mercadona es la que más los ha subido durante el último año, un 3,5%.

No sólo las diferencias son visibles en los supermercados, también en los productos: de los 159 productos que conforman la cesta, 94 subieron de precio, frente a 65 productos que bajaron. De entre los que más suben destacan el vino tinto de mesa, las manzanas, los limones, el agua mineral y el pollo entero.

En el otro lado se sitúan los que más bajan: las sardinas en aceite, las compresas, el whisky, la dorada de ración y los tomates. La categoría de productos donde fueron más frecuentes las subidas fue la de alimentos envasados (64%). Por el contrario, en droguería e higiene predominaron las bajadas (36,4%).

Crecen un 1,6%

Los resultados muestran que, entre marzo de 2017 y marzo de 2018, los productos de alimentación y droguería e higiene han subido de media un 1,6%. Si bien esta evolución es dispar, los precios se han incrementado con fuerza especialmente en primer trimestre de 2018.

Con este observatorio, OCU quiere poner en manos de los consumidores un instrumento más para que tengan la información adecuada sobre la evolución de los precios de los productos de alimentación que forman parte habitual de la cesta de la compra.