La construcción de hoteles se dispara un 65% en España: abrirán 220 nuevos sólo en 2025
El 24% de estos nuevos hoteles serán de alta gama (5 estrellas)
El crecimiento del número de turistas en los últimos años tras la pandemia ha provocado un aumento del 65% de la construcción de hoteles en nuestro país durante el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de tiempo que el año pasado.
Además, se prevé la apertura de alrededor de 220 hoteles en España en 2025. En concreto, se espera que el 24% de estos nuevos hoteles sean de alta gama (5 estrellas).
Muchos de estos hoteles invertirán en terrazas y espacios exteriores porque son los requisitos más demandados por los turistas. De hecho, de media, los hoteles invierten unos 100.000 euros en estos espacios, según el Grupo Lumon.
Hoteles, clave en la economía
España es uno de los países que más turismo acoge a lo largo del año. En el mes de julio de 2024, los hoteles españoles registraron más de 44 millones de pernoctaciones, lo que supone un 2,15% más en comparación con el mismo mes del año 2019, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, el número de establecimientos y hoteles en España ha aumentado hasta alcanzar los 16.778 en el mes de julio de 2024.
La alta ocupación y el aumento de la construcción de estos sitúan al sector turístico como uno de los que más aporta a la economía del país. De hecho, la inversión en el sector hotelero en España durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 1.393 millones de euros, según el informe de Inversión Hotelera elaborado por la consultora inmobiliaria Colliers.
Así, de cara al segundo semestre de 2024, se prevé que España continúe batiendo récords hasta situarse como el segundo país más visitado de Europa.
Más espacios al aire libre
Los jardines, las terrazas y las azoteas no sólo se han convertido en uno de los requisitos más demandados a la hora de buscar una vivienda, también son espacios clave para los huéspedes que deciden acudir a los hoteles y apartamentos turísticos, por lo que contar con alguno de estos espacios es imprescindible para atraer a nuevos clientes.
De esta forma, la terraza se consolida como una de las características más buscadas por todos los usuarios a la hora de elegir alojamiento. En concreto, el 20% de las búsquedas realizadas para apartamentos y hoteles estaban condicionadas por la disponibilidad de un espacio exterior. Este porcentaje varía según el tipo de turista: el 28% de los británicos prefieren tener en su hotel un espacio exterior, seguido de los franceses, con un 25% y cerrando la lista Italia, con sólo un 8%.
Esta tendencia de los hoteles de contar con terraza, propiciada tras la pandemia, sirvió como incentivo para atraer a más viajeros. «Los hoteles necesitaban recuperar su nivel de ocupación, y las terrazas y el acristalamiento de éstas se consolidó como caballo de batalla ganador dada su versatilidad. Tanto en verano como en invierno, estos espacios ofrecen un plus de disfrute muy valorado entre turistas y público local», asegura Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»