Las disoluciones de empresas marcan cifra récord desde 1995
El año pasado cerraron sus puertas 26.207 empresas y en diciembre se perdieron una media de 104 por día
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 2,1% en 2022 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 99.067 empresas, frente a las más de 101.000 que se crearon en 2021, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al tiempo que bajó la creación de sociedades, en 2022 se disparó la disolución de empresas, un 10,1% respecto a 2021, hasta un total de 26.207, la mayor cifra desde el inicio de la serie histórica, en 1995.
De las 26.207 empresas que se disolvieron en 2022, el 79,1% lo hicieron voluntariamente, el 11,3% por fusión con otras sociedades y el 9,5% restante por otras causas. Con el descenso registrado en 2022, la constitución de empresas vuelve a tasas negativas después de que en 2021 se disparara un 27,8% tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia. En 2020, el año del Covid, la creación de empresas se hundió un 15,7%, mientras que en 2019 bajó un 1,2%.
Para la constitución de las 99.067 empresas creadas en 2022 se suscribieron más de 5.188 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que en 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.369 euros, avanzó un 5,1%. El 19,5% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 16,9% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,1% pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital retrocedió un 0,7% el año pasado, hasta las 29.024 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 19.724 millones de euros, cifra un 27,8% inferior a la de 2021, mientras que el capital medio fue de 679.594 euros, un 27,2% menos.
Diciembre negro
En el último mes del año pasado se crearon 8.258 sociedades mercantiles, un 1,6% menos que en el mismo mes de 2021, con un capital suscrito que superó los 527 millones (+61,8% interanual) y un capital medio suscrito de 63.870 euros (+64,5%). En diciembre ampliaron capital 2.557 sociedades, un 3,8% menos que en igual mes de 2021, pero el capital suscrito en dichas ampliaciones aumentó un 40,4%, hasta los 2.415,3 millones de euros, en tanto que el capital medio subió un 45,9% interanual, situándose en 944.594 euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.235, un 6% más que en el mismo mes de 2021, lo que supone la desaparición de una media de 104 empresas cada día. En valores mensuales (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año), el número de nuevas empresas disminuyó un 5,3%, su mayor caída en un mes de diciembre desde 2018. Por su parte, el número de sociedades disueltas aumentó un 22% en el último mes del año, su menor alza en este mes en al menos cinco años.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano