La disolución de empresas alcanza niveles récord en un mes de diciembre en España
La disolución de empresas fue mayor en el mes de diciembre de 2019 que en toda la serie histórica, lo que demuestra la fragilidad del tejido empresarial español y el impacto de la desaceleración económica. En el último mes del año pasado se disolvieron 2.713 empresas, una tendencia que especialmente en los últimos años ha sido creciente, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
No hay ningún mes de diciembre, de hecho, en toda la serie histórica, con un resultado peor. Si se observa el conjunto del año, 2019 fue el peor año desde 2013, justo en los momentos en los que aún no se había despejado la duda sobre el rescate de España. Concretamente en 2019 23.288 sociedades se disolvieron, frente a las 24.616 de 2013.
De las 2.713 empresas disueltas, 2.214 lo hicieron de forma voluntaria, lo que implica en muchos casos el cierre de negocios por la falta de ingresos o de una buena situación económica. Sólo 326 echaron el cierre “por fusión” y 173 esgrimen “otras razones” que el Instituto Nacional de Estadística no detalla.
¿Qué tipo de empresas se disuelven?
El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre es de 2.713, un 2,5% más que en el mismo mes de 2018. De éstas, el 81,6% lo hicieron voluntariamente, el 12,0% por fusión y el 6,4% restante por otras causas.
En cuanto a las sociedades disueltas, el 23,1% pertenece al Comercio y el 16,1% a la Construcción. Le siguen las empresas de industria y energía (10,9%), las del resto de servicios (10,5%) y las actividades profesionales (9,9%).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (767), Andalucía (338) y País Vasco (208). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (nueve), La Rioja (13) y Cantabria (22).
Si se tienen en cuenta los datos de la Seguridad Social, más de 35.000 empresas han echado el cierre en España desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa, en junio de 2018, tras salir adelante la moción de censura a Rajoy. A 31 de diciembre de 2019, el número de empresas registradas en la Seguridad Social en nuestro país fue de 1,489 millones, 35.506 menos que a 30 de junio de 2018.
Lo último en Economía
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos