La discográfica Warner Music protagoniza la mayor salida a Bolsa de 2020
El gigante estadounidense de la industria discográfica Warner Music Group, que acoge entre sus distintos sellos a artistas como Ed Sheeran, Bruno Mars o Cardi B, se ha convertido en la mayor salida a Bolsa en lo que va de 2020 con la venta de 77 millones de acciones a un precio de 25 dólares, que reportará 1.925 millones de dólares (1.715 millones de euros) a los actuales propietarios de la compañía, que comenzará a cotizar en el Nasdaq este miércoles bajo el símbolo ‘WMG’, después de haber aplazado en marzo sus planes.
La compañía, propiedad del grupo Access Industries, fundado por el inversor de origen ucraniano Leonard Blavatnik, ha fijado un precio de 25 dólares por acción para su salto al parqué, tras haber señalado la semana pasada una horquilla de entre 23 y 26 dólares, y ha elevado finalmente a 77 millones las acciones vendidas por el propietario de la compañía, en vez de los 70 millones previstos inicialmente.
Asimismo, finalmente los bancos suscriptores de la operación tendrán derecho a comprar durante los próximos 30 días un paquete adicional de 11,55 millones de acciones ordinarias, frente a los 10,5 millones previstos en un primer momento, lo que podría elevar la cifra finalmente recaudada a 2.213,7 millones de dólares (1.971 millones de euros), informa Europa Press.
En el folleto de la operación, registrado la semana pasada ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la tercera mayor discográfica del mundo advierte de que «no recibirá ninguna cantidad por la venta de acciones que lleven a cabo los accionistas en esta oferta», que estará formada por acciones vendidas por Access Industries y otros accionistas actuales.
Warner Music Group anunció que planea establecer el pago de un dividendo trimestral en efectivo de 0,12 dólares por acción, cuyo primer desembolso se llevaría a cabo el próximo mes de septiembre.
Warner Music Group obtuvo un beneficio neto atribuido de 46 millones de dólares (42 millones de euros) en el primer semestre de su año fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que supone un retroceso del 70% en comparación con los seis primeros meses de su anterior ejercicio, mientras que la facturación de la compañía aumentó un 1,5%, hasta 2.327 millones de dólares (2.124 millones de euros).
El festival de Warner Music contra el Covid-19
Warner music también se ha tenido que adaptar a la crisis del coronavirus. Artistas como Ed Sheeran Green Day, Bruno Mars, Pablo Alborán, Twenty One Pilot o David Guetta participaron los días 24, 25 y 26 de abril en la primera edición de ‘PlayOn Fest’. El primer festival virtual de Warner Music Group sirvió para ayudar al Fondo Solidario de Respuesta contra el COVID-19 del World Health Organization, impulsado por la ONU.
La idea era permitir revivir algunas de las actuaciones más emocionantes de todos los tiempos, reuniendo a los mejores cantantes de todo el mundo y algunas de sus espectaculares apariciones en el evento que se emitirá en streaming estos tres días.
El evento se retransmitió a través del canal de YouTube de ‘Songkick’ desde las seis de la tarde (hora española) y hasta las seis de la madrugada de cada día.
Temas:
- Bolsa
- Warner Music
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural