El director general de Adif Pablo Hernández abandona el cargo tras la polémica con los comerciantes de Atocha
Este miércoles el director general del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Pablo Hernández Coronado, abandonará su puesto y será reemplazado por Jesús Campo, ex director de contratación de la propia compañía. De este modo, la salida se produce tras la polémica que tuvo lugar hace unas semanas en la que varios comerciantes de las tiendas de la estación de Atocha aseguraban que Adif sí estaba cobrando los alquileres que el Gobierno había aplazado con motivo de la pandemia.
Actualmente y de acuerdo con lo estipulado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los comerciantes de las tiendas afectadas tienen hasta el próximo 25 de julio para presentar sus solicitudes a Adif. A partir de ese momento la compañía evaluará los datos recogidos y tomará una decisión respecto a los alquileres de los locales de las estaciones.
Desde Adif aseguran que estas operaciones ya se están produciendo, a través de correos y cartas y que la salida de Hernández Coronado nada tiene que ver con la polémica. Sin embargo, algunos de estos comerciantes aseguran que han recibido un email de la compañía donde se les informaba de que se pondrían en contacto con ellos para pedirles más datos, y a diez días de que finalice el plazo de negociación aún no han tenido noticias de Adif.
Según apuntan fuentes cercanas a Adif, Jesús Campo, el encargado de sustituir a Hernández Coronado, es un jurista experto en contratos, un perfil deseado para llevar las negociaciones entre los comerciantes y la propia compañía.
Recortes en seguridad
El coronavirus ha golpeado también duramente a Adif, que ha visto su actividad reducida casi a cero durante los últimos tres meses. Ante esta situación, la compañía anunció recientemente su intención de prescindir de buena parte de la plantilla de seguridad privada que trabaja regularmente en las estaciones de tren españolas, tal y como informó en exclusiva OKDIARIO.
El recorte alcanzará el 20% de los empleados totales, lo que en una plantilla de aproximadamente 1.000 profesionales de seguridad privada, supondría la salida de aproximadamente unas 200 personas. Adif ha comunicado este cambio a las empresas adjudicatarias, recalculando a la baja el contrato.
Los despidos se han ido produciendo por todo el país, afectando a todas las compañías que lograron la adjudicación de los servicios desde el año 2018. De estas empresas la que tiene más efectivos es Prosegur, que tiene las estaciones más grandes como son Madrid y Barcelona-Sants. Eulen es la segunda empresa en importancia en las adjudicaciones, con las estaciones del noroeste y el sur del país. Por su parte, Securitas tiene las estaciones del este del país y Prosetecnisa las del norte.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
‘La Promesa’: una actriz de la serie, en un exitoso proyecto de Netflix que no puedes perderte
-
Sorprendente hallazgo: restos arqueológicos revelan que los romanos ya jugaban con juegos de estrategia
-
Nadie se lo esperaba: la sencilla modificación que convierte los coches diésel en ecológicos
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes: Keith Siegel, Yarden Bibas y Ofer Calderón