La dirección de Volkswagen Navarra propone a sus empleados que la fábrica cierre 3 días por semana
La dirección de Volkswagen Navarra ha realizado una nueva propuesta a los sindicatos en relación al calendario de 2019 que incluye que la fábrica esté abierta 223 días --pendiente de definir el tratamiento del día 2 de enero y colocar el festivo local-- y que la jornada laboral individual sea de 216 días, con dos días de libre disposición.
Así, la fábrica de Volkswagen abriría 4,2 días por semana y cerraría los otros 2,8 de media. Esto quiere decir que no se llegaría a abrir los cinco días laborables de la semana.
Además, Volkswagen contempla la propuesta cinco días de jornada industrial pendientes de asignar en función de las necesidades; vacaciones tradicionales en San Fermín y agosto y «se advierte del riesgo que podemos correr por hacer frente como se anunció en la semana 28 a nuevas homologaciones WLTP», ha explicado UGT en una nota.
En la reunión de este viernes, la dirección ha manifestado en primer lugar que además de su propuesta había presentadas otras tres más, una conjunta de UGT y CC.OO., una de LAB y una presentada esta mañana por ELA, y que «tras analizar y de acuerdo a las premisas escuchadas en el día de ayer ha presentado una nueva propuesta que a su juicio cumple con lo tratado y teniendo siempre como objetivo el cumplimiento del programa productivo».
En la propuesta, según ha informado la sección de UGT, «se añade una frase para priorizar la generación de empleo para cumplir con el programa» y «desaparece el concepto de devolución de bolsa (4 días) como medida estructural de calendario».
UGT de Volkswagen ha señalado que han procedido a la firma del calendario anual de 2019 y que «hemos vuelto a poner en valor lo que para nosotros debe ser la senda de la normalidad». Ha añadido que «con esta nueva propuesta sí vemos reflejados herramientas para el cumplimiento de nuestros objetivos que además del cumplimiento del programa, es la generación de empleo».
Ha añadido que «logramos un calendario social, entendiendo con ello el hecho de volver a las vacaciones tradicionales» y ha continuado que «hemos advertido que tras el periodo vacacional debemos seguir tratando cuestiones del propio calendario como el tratamiento del día 2 y el hecho de planificar las herramientas para la generación de empleo».
Lo último en Economía
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»
-
La portavoz
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Un catalán visita el pantano de San Juan y lo que dice despierta la curiosidad de todos: «Esto podría ser…»