El dineral que se llevan los altos cargos de Twitter despedidos por Elon Musk
Trump celebra que Twitter ahora «está en manos de alguien cuerdo» pero no volverá: «Me quedo en Truth»
Musk completa la compra de Twitter por 44.000 millones y despide a los principales directivos
Twitter desmiente que vaya a despedir al 75% de la plantilla tras la compra de Musk
Hay veces que es mejor que te despidan. Al menos eso deben pensar los ya ex altos directivos de Twitter después de que Elon Musk decidiese rescindir sus contratos tras comprar la red social por 44.000 millones de euros y excluirla de Bolsa. El empresario sudafricano, también dueño de Tesla, ha desmontado por completo la cúpula de la empresa del ‘pajarito’.
Los puestos de máxima dirección en Twitter tenían cláusulas de doble dígito que han supuesto para Musk un desembolso de más de 100 millones de dólares. Parag Agrawal, hasta el jueves CEO de la compañía, ha recibido la mayor indemnización, de unos 50 millones de dólares.
El hasta la misma fecha director financiero, Ned Segal, se habría embolsado cerca de 37 millones de dólares. La indemnización de la antigua directora jurídica, Vijaya Gadde, ascendería a 17 millones y la de Sarah Personette, ex directora de atención al cliente, sería de más de 10 millones de euros, según la agencia de información Bloomberg.
La relación entre Musk y la dirección de Twitter era insostenible desde el momento en que el sudafricano tomó el 9% de la empresa y se sentó a los mandos del consejo de administración. Los pagos, según medios financieros, suponen algunas de las mayores indemnizaciones de la historia de Silicon Valley, el centro mundial de las compañías tecnológicas, radicado en California.
Los montantes se deben a que los contratos para este tipo de cargos incluyen cláusulas que se activan en caso de despidos cuando se producen cambios de control en las compañías. Las especificaciones de los acuerdos contractuales de este calibre contemplan compensaciones tanto por el despido como adelantos del importe de las acciones que tuviesen de la cotizada, según la regulación estadounidense.
La pregunta ahora es si los despidos que han empezado en las altas esferas se trasladarán a los puestos altos, medios o bajos de Twitter. The Washington Post publicó recientemente que Musk quería desprenderse del 75% de la plantilla actual, aunque la dirección de la compañía, ahora desaparecida, salió a desmentir la información.
Musk no deja de repetir que no está de acuerdo con el rumbo de Twitter desde hace años, aunque los empleados, según los rotativos del país, también se muestran preocupados por la crisis que atraviesa el sector tecnológico. Las contrataciones se han frenado en seco y los despidos crecen en Silicon Valley por la caída de beneficios y merma de facturación derivada de la actual situación económica.
Musk encabeza ahora Twitter seguido del multimillonario príncipe saudí Al Waleed bin Talal que se convirtió en el segundo mayor accionista del «nuevo» Twitter después de transferir la propiedad de sus 34.948.975 acciones valoradas en 1.890 millones de dólares.
«Querido amigo «Jefe Twit», Elon Musk, juntos en todo el camino», dijo Al Waleed ayer en su cuenta de Twitter, después de que el propio Musk anunciara la adquisición de la red social. El saudí rechazó la oferta de Musk en abril.
Temas:
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
Pogacar también destruye a sus rivales en la cronoescalada de Peyragudes
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 13
-
Conductores del TIB condenan los daños sufridos por autobuses en la huelga: «Son cuatro garbanzos negros»
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana