La digitalización de la economía española supondrá 250.000 nuevos empleos para 2020 y elevará el PIB
Aturdidos todavía por el ciberataque acontecido el pasado viernes, el presidente de la CEOE, Juan Rosell y el responsable de la patronal para cuestiones tecnológicas y alto directivo de Telefónica, Julio Linares, han presentado este martes su plan digital 2020. Un ambicioso proyecto que de llevarse a cabo supondría para España un incremento de su PIB de un 3,2% adicional a otras medidas y la creación de 250.000 nuevos empleos.
Para ello, dice CEOE, es clave revitalizar Educación, Innovación y Emprendimiento con la implicación de todas las Administraciones Públicas y de todos los sectores productivos. De esta forma se reforzará la competitividad española colocando a nuestro país en una posición destacada dentro de la digitalización mundial. A nivel europeo estamos bien colocados básicamente porque la UE ha perdido la batalla tecnológica frente a USA pero también frente a países como China o Corea. Por este motivo, Rosell pide que todo lo que se pueda digitalizar que se haga pues hacerlo ahora es mucho más barato que antes.
Es tan evidente que se van a crear puestos de trabajo en este sector que el año pasado en USA se estiman en torno a medio millón los producidos por lo que no podemos perder este caballo, afirmó el presidente de la patronal. A preguntas de OKDIARIO Juan Rosell afirmó que todavía es pronto para evaluar cómo ha podido afectar sobre la economía y las empresas españolas el ciberataque del pasado viernes.
Sin embargo, Julio Linares, responsable de la patronal para la digitalización sí consideró que es un acicate para la implementación de estos proyectos los ciberataques pues aclaró que los ciberdelincuentes siempre van a estar ahí.
Respecto a Telefónica, empresa en la que trabaja Linares, aseguró que no se han robado datos y que la situación ya está controlada por lo que los «malos» no han conseguido sus objetivos. Sí dijo este alto directivo de la operadora española que el gran reto de las empresas es la seguridad y que hay que ser muy ágil para protegerse.
Para todo esto reitera la conveniencia de tener un plan consensuado y ejecutado para que España pueda estar a la vanguardia de un mundo que todavía no vislumbramos en algunos ámbitos.
Recuerda la patronal en su informe que la Organización Europea de CiberSeguridad ya ha recibido 450 millones de euros para estudiar estos fenómenos que se convertirán en 1.800 millones hasta 2020.
Linares comentó que los primeros que han previsto todo esto han sido los militares con programas como el VICA (volatilidad, incierto, complejo y ambiguo) que es como se califican estos ciberataques.
Para que todo el mundo perciba la importancia de la digitalización se piden campañas pedagógicas de sensibilización para que la población, especialmente nuestros estudiantes, sepan las nuevas oportunidades que ofrecerá el mercado de trabajo. Que para Linares pasan fundamentalmente por el desarrollo de aplicaciones para web, móviles y el internet de las cosas en todos los ámbitos así como en todo lo relacionado con el Big Data, la ciberseguridad, la protección de datos, la realidad virtual, los drones y todo aquello que imponga la regulación Europea en este ámbito.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»