La diferencia entre hipoteca fija y variable y cuál es más recomendable
Las hipotecas se disparan: el tipo de las fijas supera el 3% y las variables están en el 1,5% más euríbor
Más madera para la cuesta de septiembre: las hipotecas se encarecerán 120 euros al mes
Más de 3.000 hipotecados renegocian con su banco el tipo de interés en junio: la mitad se pasa al fijo
La subida del Euribor continúa imparable. El indicador ha cerrado el mes de agosto situándose en un 1,25%, lo que supone un incremento del 350% en comparación con agosto de 2021. Si el Banco Central Europeo (BCE) continúa con las subidas de los tipos de interés, cabe la posibilidad de que el Euribor llegue al 2% antes de que finalice el año. En este contexto, las entidades bancarias apuestan por las hipotecas de tipo variable, y ofrecen condiciones muy atractivas para su contratación. Pero, ¿cuál es la diferencia entre hipoteca fija y variable? Lo explicamos todo a continuación.
Hipoteca fija y variable
Lo primero y más importante es conocer la diferencia entre un préstamo hipotecario de tipo fijo y uno de tipo variable:
- Interés fijo: tal y como su propio nombre indica, se mantiene constante durante toda la vida útil de la hipoteca, independientemente de las subidas o bajadas del Euribor. Es la opción más recomendable si buscas una estabilidad en las cuotas mensuales.
- Interés variable: está vinculado a un índice de referencia, que en la gran mayoría de casos es el Euribor. La relación es directa, de forma que si el índice sube el tipo aumenta, y si el índice baja el tipo se reduce. Es recomendable cuando el índice cotiza bajo, siempre y cuando puedas asumir una posible subida de las cuotas.
¿Cuál de ellas es mejor? Es complicado dar una respuesta universal a esta pregunta ya que depende de varios factores, tanto internos como externos. En estos momentos, el Euribor está disparado, y se prevé que continúe al alza en los próximos meses por la subida de los tipos de interés del BCE.
Para hacer frente a esta situación, las entidades bancarias están mejorando las condiciones de las hipotecas variables, y encareciendo las hipotecas a tipo fijo. Ahora bien, ¿es mejor pagar menos en un corto periodo de tiempo con un interés variable y arriesgarse a que el Euribor siga subiendo? ¿O es más aconsejable pagar un poco más con un tipo fijo y asegurarse una cuota estable para siempre?
Si no puedes asumir unas cuotas más caras, lo mejor es que te decantes por una hipoteca fija. Ahora bien, si puedes devolver la totalidad del préstamo en poco tiempo y tienes capacidad económica para asumir unas cuotas más caras por la subida del Euribor, puedes elegir una hipoteca variable.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este 2022 el 27% de los españoles han contratado una hipoteca variable, y el 73% restaurante una hipoteca fija.
Temas:
- Hipoteca
Lo último en Economía
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
-
Sidenor responde a la Audiencia Nacional: el 1 de julio suspendió las relaciones comerciales con Israel
Últimas noticias
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11