La diferencia entre hipoteca fija y variable y cuál es más recomendable
Las hipotecas se disparan: el tipo de las fijas supera el 3% y las variables están en el 1,5% más euríbor
Más madera para la cuesta de septiembre: las hipotecas se encarecerán 120 euros al mes
Más de 3.000 hipotecados renegocian con su banco el tipo de interés en junio: la mitad se pasa al fijo
La subida del Euribor continúa imparable. El indicador ha cerrado el mes de agosto situándose en un 1,25%, lo que supone un incremento del 350% en comparación con agosto de 2021. Si el Banco Central Europeo (BCE) continúa con las subidas de los tipos de interés, cabe la posibilidad de que el Euribor llegue al 2% antes de que finalice el año. En este contexto, las entidades bancarias apuestan por las hipotecas de tipo variable, y ofrecen condiciones muy atractivas para su contratación. Pero, ¿cuál es la diferencia entre hipoteca fija y variable? Lo explicamos todo a continuación.
Hipoteca fija y variable
Lo primero y más importante es conocer la diferencia entre un préstamo hipotecario de tipo fijo y uno de tipo variable:
- Interés fijo: tal y como su propio nombre indica, se mantiene constante durante toda la vida útil de la hipoteca, independientemente de las subidas o bajadas del Euribor. Es la opción más recomendable si buscas una estabilidad en las cuotas mensuales.
- Interés variable: está vinculado a un índice de referencia, que en la gran mayoría de casos es el Euribor. La relación es directa, de forma que si el índice sube el tipo aumenta, y si el índice baja el tipo se reduce. Es recomendable cuando el índice cotiza bajo, siempre y cuando puedas asumir una posible subida de las cuotas.
¿Cuál de ellas es mejor? Es complicado dar una respuesta universal a esta pregunta ya que depende de varios factores, tanto internos como externos. En estos momentos, el Euribor está disparado, y se prevé que continúe al alza en los próximos meses por la subida de los tipos de interés del BCE.
Para hacer frente a esta situación, las entidades bancarias están mejorando las condiciones de las hipotecas variables, y encareciendo las hipotecas a tipo fijo. Ahora bien, ¿es mejor pagar menos en un corto periodo de tiempo con un interés variable y arriesgarse a que el Euribor siga subiendo? ¿O es más aconsejable pagar un poco más con un tipo fijo y asegurarse una cuota estable para siempre?
Si no puedes asumir unas cuotas más caras, lo mejor es que te decantes por una hipoteca fija. Ahora bien, si puedes devolver la totalidad del préstamo en poco tiempo y tienes capacidad económica para asumir unas cuotas más caras por la subida del Euribor, puedes elegir una hipoteca variable.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este 2022 el 27% de los españoles han contratado una hipoteca variable, y el 73% restaurante una hipoteca fija.
Temas:
- Hipoteca
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»