Las diez claves de la nueva ‘tasa Google’ que aprobará el Gobierno este martes
El Gobierno prevé aprobar este martes el proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como ‘tasa Google’, que gravará algunas operaciones realizadas por las grandes multinacionales tecnológicas que en la actualidad no tributan. Estas son las claves.
– Se establece un tipo del 3% a los ingresos generados por servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos obtenidos a partir de información proporcionada por el usuario.
– Afecta a empresas con ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros e ingresos en España superiores a tres millones.
– Está exento el comercio electrónico que implica la venta de bienes o servicios contratados directamente al proveedor, sin intermediario.
– Se liquidará trimestralmente y el devengo se producirá por cada prestación de servicios sujeta al impuesto.
– El Gobierno espera recaudar 1.200 millones anuales.
– La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajó en aquel momento la recaudación a una horquilla de entre 546 y 968 millones.
– Se prevén sanciones de hasta el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios del año natural anterior para las empresas que traten de ocultar la ubicación del usuario de esos servicios mediante el falseamiento u ocultación de la dirección de Protocolo de Internet (IP) u otras pruebas.
– La OCDE llegó en enero a un acuerdo para negociar un futuro impuesto que permita gravar a las multinacionales donde se encuentran sus clientes, aunque no tengan presencia física.
– La Comisión Europea (CE) trabaja en un impuesto de estas características para todos los países miembros, con el objeto de tener una fiscalidad común respecto a la economía digital.
– La CE calcula que este impuesto común podría recaudar 6.000 millones anules para la UE.
– Estados Unidos han amenazado con imponer aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si se pone en marcha una tasa a grandes empresas de servicios digitales.
– En el mes de enero, Francia congeló su tasa digital para intentar llegar a un acuerdo al respecto con los Estados Unidos después de que este país anunciara aranceles por valor de 2.400 millones de dólares (unos 2.160 millones de euros) sobre productos franceses.
Temas:
- Tasa Google
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»