Las diez claves de la nueva ‘tasa Google’ que aprobará el Gobierno este martes
El Gobierno prevé aprobar este martes el proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como ‘tasa Google’, que gravará algunas operaciones realizadas por las grandes multinacionales tecnológicas que en la actualidad no tributan. Estas son las claves.
– Se establece un tipo del 3% a los ingresos generados por servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos obtenidos a partir de información proporcionada por el usuario.
– Afecta a empresas con ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros e ingresos en España superiores a tres millones.
– Está exento el comercio electrónico que implica la venta de bienes o servicios contratados directamente al proveedor, sin intermediario.
– Se liquidará trimestralmente y el devengo se producirá por cada prestación de servicios sujeta al impuesto.
– El Gobierno espera recaudar 1.200 millones anuales.
– La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajó en aquel momento la recaudación a una horquilla de entre 546 y 968 millones.
– Se prevén sanciones de hasta el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios del año natural anterior para las empresas que traten de ocultar la ubicación del usuario de esos servicios mediante el falseamiento u ocultación de la dirección de Protocolo de Internet (IP) u otras pruebas.
– La OCDE llegó en enero a un acuerdo para negociar un futuro impuesto que permita gravar a las multinacionales donde se encuentran sus clientes, aunque no tengan presencia física.
– La Comisión Europea (CE) trabaja en un impuesto de estas características para todos los países miembros, con el objeto de tener una fiscalidad común respecto a la economía digital.
– La CE calcula que este impuesto común podría recaudar 6.000 millones anules para la UE.
– Estados Unidos han amenazado con imponer aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si se pone en marcha una tasa a grandes empresas de servicios digitales.
– En el mes de enero, Francia congeló su tasa digital para intentar llegar a un acuerdo al respecto con los Estados Unidos después de que este país anunciara aranceles por valor de 2.400 millones de dólares (unos 2.160 millones de euros) sobre productos franceses.
Temas:
- Tasa Google
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros