Díaz rechaza la ampliación del calculo de las pensiones que defiende Escrivá
No es la primera vez que los miembros del Gobierno de coalición están en desacuerdo, sin embargo, resulta extraño que tras poco más de una mes de la firma del Pacto de Toledo, PSOE y Podemos no den respuestas similares en materia de pensiones. Este martes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto a ampliar de 25 a 35 años la cotización para calcular las pensiones que defendía Jose Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social.
Así, Yolanda Díaz ha calificado esta medida como un recorte, manifestando su disconformidad hacia una medida que va a suponer un duro recorte en materia de pensiones, poco después de la firma del Pacto de Toledo, que no recoge esta medida. Por este motivo, la ministra de trabajo aboga por un dialogo dentro del Gobierno de coalición para reconducir dicha propuesta.
«¿Por qué las personas trabajadoras que tienen capacidad de negociación y mejores condiciones van a ver mejorado su salario y les privamos del mantenimiento del poder adquisitivo a, en definitiva, las mujeres, que son los tiempos parciales, los precarios, que son los jóvenes, y a las personas fuera de convenio? Se decía estos días que los sectores más azuzados, la hostelería y el comercio, se iban a resentir. Es mentira. Creo que falla el argumento. Pero bueno: tranquilidad y que el diálogo social resuelva. Sigo del lado de los débiles. Si tuviera que elegir, creo que primero habría que mejorar a los que están fuera de convenio colectivo», ha añadido.
En cuanto a la situación del salario mínimo interprofesional, la ministra ha reiterado que su posición y la de Unidas Podemos es ‘muy clara’, pues se sitúa ‘con los débiles’ y una subida ayuda a este colectivo. De esta forma, va a seguir trabajando desde el dialogo social para incrementar el salario mínimo, recordando que las retribuciones se van a incrementar este año entre un 1,5 y un 1,8.
Díaz, anima a Illa a que se decida
La ministra se ha posicionado con los partidos de la oposición sobre la continuidad de Salvador Illa en Sanidad tras ser designado candidato del PSC-PSOE en Cataluña. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha sumado hoy a las voces de distintos partidos políticos que piden que se tome una «decisión con prontitud» sobre la continuidad de Salvador Illa al frente del Ministerio de Sanidad.
«Lo que creo es que sería conveniente actuar con rapidez porque ya estamos en campaña. Hoy ya es campaña electoral en Cataluña, la pandemia requiere de toda la concentración, el ánimo, la inteligencia y la entrega. Yo ya estoy en campaña electoral también, todos estamos en campaña. Lo que me gustaría es que se tomase una decisión con prontitud», ha apuntado Yolanda Díaz sobre Salvador Illa en una entrevista a Huffington Post, recogida por EP.
Coincide así con Pablo Casado, líder del PP, quien este lunes pedía al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que deje este cargo tras ser designado candidato del PSC y que el Gobierno se centre en el reparto de las vacunas contra la covid-19 para «salvar vidas y no en hacer campaña».
En un acto junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder del PP ha respondido a los medios con un ‘sí’ al ser preguntado si Salvador Illa debe dejar el Ministerio de Sanidad, tal y como han pedido otros partidos de la oposición e incluso Unidas Podemos, que gobierna junto al PSOE.
La ministra ha trasladado su «cariño» y «respeto» a Salvador Illa y ha dejado claro que la remodelación del Gobierno compete al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el plano institucional y al PSOE en cuanto a partido respecto a los candidatos que elige para los comicios.
«Nada más que respetarla», ha indicado Díaz para mostrarse convencida de que el presidente del Gobierno «acertará» con los cambios en el Ejecutivo. Preguntada sobre si la ministra Carolina Darias será la sustituta de Illa al frente de Sanidad, Díaz ha señalado que no tiene información al respecto.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11