Díaz y Cuerpo cierran la reducción de jornada obligatoria: irá a la Comisión Delegada el 27 de enero
El Ministerio de Trabajo y el de Economía trabajarán en la reducción de la jornada laboral para llevarla al Consejo de Ministros cuanto antes
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha acordado este miércoles con Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, que el próximo 27 de enero se debatirá el acuerdo de diálogo social para la reducción de la jornada laboral durante la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae). Ambos Ministerios seguirán trabajando en esta cuestión para que vaya al Consejo de Ministros cuanto antes.
La petición de una nueva reunión, después del encuentro del pasado lunes, la ha realizado el ministerio de Economía a la vicepresidenta segunda este miércoles. Díaz y Cuerpo ya acordaron verse la tarde de este miércoles para dar seguimiento a las negociaciones entre ambos ministerios, tras coincidir el pasado lunes en su postura de cara a seguir reuniéndose para negociar la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025.
Fuentes del ministerio de Trabajo y del de Economía han coincidido en esta ocasión en el mensaje trasladado a los medios, y han manifestado que seguirán trabajando en esta cuestión para que vaya al Consejo de Ministros «cuanto antes». La medida podría llegar a Consejo de Ministros en aproximadamente dos semanas, según los cálculos del ministerio de Trabajo. De esta manera, se desbloquea el «veto» que Yolanda Díaz ha denunciado que el Ministerio dirigido por Carlos Cuerpo estaba haciendo sobre la medida.
Este bloqueo que ha denunciado la titular de Trabajo se estaría produciendo a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), órgano donde se deciden y examinan los temas que llegan al Consejo de Ministros, y en el que finalmente se debatirá la medida el próximo 27 de enero.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es la medida estrella de Sumar y Yolanda Díaz para la actual legislatura. La ministra de Trabajo está centrada en que la reforma salga adelante, a pesar de no contar con el consenso de todos los agentes sociales, como las patronales. La CEOE, la organización empresarial más importante de España, ha planteado en muchas ocasiones las complicaciones que representa la imposición de la reducción de la jornada laboral.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) niega que la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas vaya a incrementar la productividad, como defiende el Ministerio de Trabajo, y apunta que, para que España tuviera una productividad similar a la media europea, la jornada efectiva debería situarse en el entorno de las 41,2 horas semanales.
Lo último en Economía
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Acciona firma con EEUU un acuerdo para la reconstrucción nuclear de Ucrania
-
El Banco de España revela que Sánchez ha disparado el gasto e incumple el Plan Fiscal enviado a Bruselas
-
BBVA se arriesga a una multa millonaria y la inhabilitación de Torres si sube el precio de la OPA
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
Últimas noticias
-
Liverpool-Atlético: no puede haber debut más complicado
-
Sánchez declara una «emergencia migratoria» en Baleares que ignora el conflicto de los menas
-
El alcalde propalestino de Pontevedra da 238 millones a una empresa que tiene estrecha conexión con Israel
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato