Díaz cita este jueves a sindicatos y patronal para tratar la transición de los ERTE
El informe de los letrados que avala el ‘sí’ a la reforma laboral contradice hasta la norma del Senado
Una resolución obligaba a Batet a convocar la Mesa para corregir el voto erróneo y se negó a cumplirla
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que convocará para este jueves a los agentes sociales con el fin de abordar la transición de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) de pandemia a los contemplados en la reforma laboral bajo el nombre de ‘mecanismo RED’.
En declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo Informal de ministros de Empleo que se celebra en Burdeos (Francia), Díaz ha recordado que los ERTE se encuentran incorporados de manera estructural en la reforma laboral que entró en vigor el pasado 30 de diciembre, en concreto en los artículos 47 y 47 bis.
«Lo que vamos a trabajar con empresarios y sindicatos es la aplicación directa de estos artículos de la reforma laboral», ha explicado la vicepresidenta, que ha añadido que «la gran característica» de los ERTE de la reforma es que pueden activarse para afrontar crisis sectoriales.
Así, ha señalado, si hubiese algún sector que precisara la aplicación de este precepto, no habría problema, pues la reforma laboral está en vigor desde finales de 2021. No obstante, para clarificar el despliegue del llamado ‘mecanismo RED’ se convocará una mesa tripartita este mismo jueves.
En todo caso, la vicepresidenta ha querido mandar «un mensaje de tranquilidad» tanto a empresarios y sindicatos porque los ERTE «continuarán, ya sin necesidad de estar renovándolos, sino por el despliegue inmediato de la reforma laboral».
Esta norma, pactada entre el Gobierno y los agentes sociales, pone en marcha nuevos mecanismos de flexibilidad interna en las empresas para evitar despidos, revisando el actual modelo de ERTE y creando lo que el Gobierno y los agentes sociales han denominado ‘mecanismo RED’: unos nuevos ERTE que permitirán también reducir jornada y suspender de empleo a los trabajadores ante crisis cíclicas o sectoriales.
En lo que respecta a los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP), los cambios introducidos en la norma pretenden una mayor facilidad en su tramitación y flexibilidad en su aplicación, especialmente para las pymes. Así, el periodo de consultas se reduce a siete días para las empresas con menos de 50 trabajadores, previa constitución de la comisión representativa.
Al mismo tiempo, se refuerza la información a los representantes de los trabajadores durante la aplicación de los ERTE y se incorporan las prohibiciones de horas extra y externalizaciones de los actuales ERTE de pandemia.
Además de la fuerza mayor clásica, la nueva regulación que introduce la reforma laboral incorpora, como causa específica del ERTE, el impedimento o las limitaciones a la actividad derivadas de decisiones gubernamentales. Estos ERTE requerirán de un informe preceptivo de la Inspección de Trabajo. La autoridad laboral deberá resolver en el plazo de cinco días, considerándose el silencio administrativo como positivo.
En ambas modalidades se incorporan varios elementos que proceden de la experiencia obtenida por la pandemia: la posibilidad de afectar o desafectar trabajadores en función de la actividad de la empresa; de obtener bonificaciones en las cotizaciones sociales y financiación si desarrollan actividades formativas para los trabajadores en ERTE; y las exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros