Diana Capital quiere reducir la plantilla de Fundiciones del Estanda en un 20%
La que fuera hasta principios del año pasado la soltera de oro del acero en el País Vasco no pasa por sus mejores momentos. El personal de Fundiciones del Estanda, con sede en la localidad guipuzcoana de Beasáin, está secundando una huelga indefinida por el despido la semana pasada de diez empleados de administración de la compañía. Diana Capital, el fondo que adquirió la empresa en marzo de 2015 por 25 millones de euros, quiere reducir la plantilla en un 20%, para pasar de 250 a 200 trabajadores.
Fuentes del comité de empresa han explicado que los despidos se produjeron de forma inmediata, pagando por no cumplir los quince días de preaviso y con las instrucciones de no volver al día siguiente al puesto de trabajo. Es el primer paso para un plan destinado a reducir costes en las áreas no directamente relacionadas con la actividad principal de la empresa, el fundido de acero y la elaboración de productos industriales con este material.
Desde los sindicatos han contado a OKDIARIO que la nueva dirección de la compañía les ha trasladado la intención de reducir la plantilla en 50 puestos de trabajo en un periodo de tres años. Ha sido una comunicación verbal, no realizada de forma oficial y sin una propuesta concreta.
La empresa ha comunicado al comité de empresa que quiere presentar un plan de bajas incentivadas que afecte sobre todo a las áreas de administración y contabilidad. El objetivo es mantener la productividad de la compañía, que exporta a 80 países el 95% de su producción, pero reduciendo los costes laborales mediante la reducción de plantilla. Los sindicatos, según las fuentes, propusieron prolongar el proceso de reducción de plantilla durante cuatro años en vez de los tres que planteaba la dirección. Esta última les respondió, según su relato, que la empresa no estaba en condiciones para ello.
Desde los sindicatos han dicho a este periódico que creen que el objetivo final de la Diana Capital es sanear las cuentas de Fundiciones del Estanda para vender en la compañía en un futuro. “Si se mantiene la producción pero hay menos trabajadores, es una empresa más valiosa que se puede vender a buen precio”, han dicho.
Según las fuentes, la empresa no se esperaba que la plantilla respondiera con una huelga a los despidos de la semana pasada. Han explicado que las relaciones entre las áreas de administración y contabilidad y la de producción no han sido en el pasado demasiado fluidas. Sin embargo, han añadido, los trabajadores han decidido olvidar viejas rencillas por considerar que en el futuro los despidos pueden llegar a todos los departamentos.
Temas:
- Acero
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»