El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se retrasa tres semanas hasta el 22 de agosto
Buenas noticias. El grupo francés Suez, que opera principalmente en los sectores de tratamiento de aguas la gestión de residuos y mantenimiento, ha celebrado este jueves que el confinamiento provocado por la crisis generada por el coronavirus ha reducido de forma temporal la huella ecológica con motivo del ‘Earth Overshoot Day’, también conocido como ‘Día de la Sobrecapacidad de la Tierra’ que el año pasado tuvo lugar este 29 de julio y que en 2020 será el 22 de agosto, por lo que la fecha se retrasa más de tres semanas.
En concreto, esta fecha marca el momento en que se consumen todos los recursos biológicos que el planeta puede renovar por sí mismo en un año natural.
Como señala la compañía francesa: «La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma y lo mismo ocurre con los recursos naturales del planeta como el agua, los alimentos o los combustibles ya que la Tierra los regenera, pero a un ritmo insuficiente para hacer frente a la frenética actividad del ser humano».
La fecha se retrasa tres semanas
Este año, sin embargo, la paralización de servicios no esenciales debido al confinamiento global ha retrasado más de tres semanas una fecha simbólica. Por lo tanto, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se celebrará el próximo 22 de agosto, frente al 29 de julio de 2019.
Por este motivo, la compañía subraya que es posible vivir en un mundo más limpio si se cambia el modelo de producción y consumo por otro más respetuoso con el entorno ya que la salud de las personas está estrechamente relacionada con la salud del planeta.
Huella ecológica
En este punto indica que la huella ecológica causada por la actividad humana se ha reducido, por la situación excepcional a la que ha obligado la pandemia, en un 9,3% en lo que va de año.
En 2019, Suez España redujo en un 83,7% las emisiones potenciales derivadas de su consumo eléctrico gracias a la compra de energía verde en 2019. Además, produce en sus instalaciones energía renovable (biogás, hidráulica, eólica y solar fotovoltaica) equivalente a más de 100 GWh, entre otros avances.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes