El negocio de Día no son los supermercados, es arruinar a sus franquiciados
Los franquiciados afectados por Día de la asociación Asafras aseguran que la compañía trató de cobrar avales caducados por importes de hasta 50.000 euros en algunos casos. «Superamos ampliamente 600.000 euros de pérdidas económicas. Hay gente que no tiene ni un euro. Y, de hecho, el 90% de los franquiciados que se mantienen en activo no tienen ni para comer», lamenta Alberto Rodríguez, miembro del colectivo.
El abogado de la asociación, Elías Carcedo, de Ítaca Abogados, explica que «se obliga a firmar determinados avales con determinadas entidades impuestas desde la matriz». En ese sentido, desde la asociación aseguran tener «constancia» de avales caducados que han tenido que poner en conocimiento de la entidad: «Hemos tenido que incluso amenazar de que si no se paralizaba nos veríamos obligados a tomar acciones legales».
«No se han ejecutado pero sí que se habían realizado los trámites tanto por la empresa matriz como por la entidad. Son muchos casos, no sólo en España, sino en Brasil, Argentina o Portugal», asegura Carcedo, que señala que «como el aval original lo tiene la empresa matriz, lo presenta y si cuela, cuela».
El abogado explica que se trata de «una especie de fianza en contrato de alquiler. Al acabar la relación contractual, la matriz hace inventario. La franquicia adeuda cantidades en relación a alquileres, transporte, luz o suministros, y es ahí cuando se ejecuta el aval».
Carcedo insiste en que «en los avales es donde está la ganancia fundamental» de Día. «Se sabe que la franquicia está abocada a cerrar en un amplísimo porcentaje y eso ya es una inversión», asegura. «No se explica que una compañía en la que los franquiciados se arruinan tenga beneficios, a no ser que sea a costa del propio franquiciado», tal y como señala JP Morgan en un reciente informe sobre la cadena.
Día lo niega
Desde la cadena de supermercados niegan con rotundidad las prácticas de las que se les acusa por parte de Asafras: «No realizamos una práctica que, como es sabido, no se puede hacer». Día defiende que «un aval puede ser indefinido o con una fecha determinada, cuando pasa de esa fecha el aval no tiene validez y ningún banco lo va a aceptar. Es como un vale de una oferta, si es hasta el 31 de marzo el 1 de abril ya no lo puedes utilizar”.
Asafras, por su parte, asegura que el goteo de afectados es constante y que esta misma semana ha habido otros cuatro casos más. Alberto Rodríguez cuenta su caso particular: «Mi mujer fue encargada de Día durante nueve años. La tienda que nos quedamos fue la que ella misma regentó y, con los mismos empleados, en poco tiempo pasamos al doble de ventas que cuando la gestionaba la empresa. Pero no vimos ni un euro, el 14% de margen que nos prometieron no apareció nunca.
En el próximo mes de mayo, centenares de franquiciados afectados por el Grupo Día acudirán a los juzgados contra la cadena de supermercados para reclamar sus derechos. La mayoría demandará a la compañía por estafa, falsedad documental y aprovechamiento indebido.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros