DIA es la cadena de supermercados con más inspecciones de Hacienda
DIA usa una filial en Suiza para pagar a proveedores mientras la justicia investiga la estafa a sus franquiciados
El negocio de Día no son los supermercados, es arruinar a sus franquiciados
Estafa masiva en los supermercados Día: los franquiciados llevan a la cadena ante la Justicia
La cadena de supermercados DIA está siendo investigada por Hacienda junto a varios supermercados españoles por irregularidades en el pago de diversos tributos. En concreto, el Grupo DIA es quien más inspecciones tiene abiertas por la Agencia Tributaria de entre todos las grandes cadenas de alimentación. Además, la compañía tiene procesos similares en Brasil o Francia.
Hasta la fecha, DIA ya ha regularizado con Hacienda los pagos de tres ejercicios fiscales, tal como señala Economía Digital. «La sociedad ha procedido a los pagos en concepto de Impuesto de Sociedades del ejercicio 2008 por un importe de 3,86 millones de euros y el correspondiente al Acta de Inspección del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2008, 2009 y 2010 por importe de 2,85 millones», reconoció la compañía el año pasado.
Sólo en 2013, la compañía tuvo que pagar a Hacienda una regularización por inspección que le costó 21 millones de euros. En Brasil, también debió enfrentar una inspección por asuntos tributarios.
DIA tiene varios frentes abiertos tanto con la administración como con sus franquiciados. Y es que en los últimos meses, la cadena de supermercados ha sido noticia por varias informaciones negativas. En junio, el Ministerio de Agricultura, a través de la Agencia de Información y Control Alimentario, abrió una investigación a DIA por sospechar que está adulterando el aceite de oliva, mezclándolo con otros de semillas, como el de girasol, para venderlo más barato.
Los sindicatos agrícolas Coag y Asaja denunciaron a la cadena de supermercados por tirar los precios, vendiendo por debajo del coste. A su juicio esto se puede hacer por la manipulación del producto, rebajando su calidad. DIA niega todas las acusaciones y defiende su inocencia.
La cadena de supermercados negó “rotundamente” las acusaciones de manipulación de la calidad de su aceite de oliva y ha reiterado que no se está produciendo venta a pérdidas en este producto.
En relación a los franquiciados, cada semana surgen nuevos casos en países como Argentina, Italia, Portugal, Brasil y, por supuesto, España. Muchos de los afectados están unidos en torno a la asociación Asafras para reclamar sus derechos. Algunos, incluso, han llegado a colgar vídeos en la red explicando punto por punto su relación con DIA: “El que esté dentro que se lo piense, es mejor salir hoy que mañana”, avisan.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge