La DGT se reunirá el 22 de agosto con examinadores para analizar la huelga y fijar servicios mínimos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha convocado para el próximo 22 de agosto al comité de huelga de los examinadores de tráfico para analizar y discutir la convocatoria de huelga indefinida del colectivo, que será efectiva a partir del 4 de septiembre, así como para fijar, en su caso, servicios mínimos, según informa la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), entidad que agrupa al colectivo.
La asociación destaca que, según lo remitido por la DGT, «en ningún caso se habla de negociación y diálogo» para una posible desconvocatoria de la huelga.
«En base a la orden del día, entiendo que no va a haber ningún diálogo ni negociación u ofrecimiento, pero ojalá me equivoque», lamenta a Europa Press el presidente de la asociación, Joaquín Jiménez, que sin embargo, asegura que «nunca» pierde la «esperanza» de que se resuelva el conflicto.
Los examinadores de tráfico iniciaron la huelga en el mes de junio y alargaron los paros a todos los lunes, martes y miércoles de julio. Tras el fracaso en las negociaciones con la DGT, el colectivo decidió convocar huelga indefinida en todas las provincias a partir del 4 de septiembre, durante la jornada completa y todos los días de la semana.
La asociación lamentó que, tras dos meses de huelga la DGT no haya hecho «ni una sola propuesta» que pueda «ser estudiada» por el colectivo examinador y «ni una sola» iniciativa con el fin de desbloquear la situación.
«Por nuestra parte sí estamos dispuestos a dialogar y negociar para resolver un conflicto que está causando muchos problemas a ciudadanos y empresas, sin olvidar que nuestra postura está clara y es conocida», ha manifestado la asociación, que señala que el colectivo «tendrá siempre la última palabra» en el conflicto.
Desde que comenzó la huelga de examinadores en junio, unas 80.000 pruebas prácticas de conducir se han suspendido, según informaron a Europa Press fuentes de la DGT. El motivo de la huelga es la petición de un incremento del complemento específico –de algo más de 200 euros al mes–, así como mejorar las condiciones laborales de su puesto, al haber un déficit en el número de funcionarios examinadores.
Según la DGT, el porcentaje de seguimiento de toda la huelga fue de un 70% de media, con porcentajes que rozaban el 75% los primeros días y que han descendido al 62% en los últimos.
En todo caso, la DGT informa de que se han realizado 127.000 pruebas prácticas durante los días en los que ha habido huelga, así como 156.000 exámenes teóricos, pruebas que no se han visto afectadas por los paros.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada