La deuda pública sube 30.800 millones en mayo y alcanza el 98,2% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas en España creció un 2,7% en de mayo en relación al mismo mes del año pasado, lo que supone 30.832 millones de euros más, según datos facilitados este martes por el Banco de España. Tras el avance de mayo, la ratio de deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se situó en el 98,2%, por encima del 96,8% marcado para este año.
En relación al mes de abril, la deuda subió en 4.935 millones de euros en mayo, hasta 1,155 billones de euros, un 0,4% más. Con este repunte en el quinto mes del año, la deuda pública retoma la senda alcista después de haberse reducido en abril en casi 10.000 millones de euros.
Por administraciones, gran parte del repunte de la deuda pública en mayo se debe al aumento de la deuda del Estado, que avanzó en 4.924 millones de euros, hasta superar ligeramente el billón de euros, lo que supone un incremento mensual del 0,5% y un alza interanual del 4,3%.
Al mismo tiempo, la deuda de las comunidades autónomas aumentó en mayo en 1.141 millones, un 0,4% más respecto al mes anterior y un 2,4% más frente a mayo de 2017, hasta situarse en 291.314 millones de euros.
Por su parte, el endeudamiento de las corporaciones locales subió en 53 millones, hasta los 28.864 millones, un 0,2% más respecto a abril y un 9% inferior a hace un año.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social aumentó en 25 millones de euros respecto a abril, hasta los 27.387 millones, lo que supone un avance mensual del 0,09% y un repunte interanual del 59,4%, puesto que en mayo de 2017 era de 17.172 millones de euros.
Por instrumentos
Por instrumentos, los valores representativos de deuda volvieron a representar el mayor porcentaje de endeudamiento, con un 85,5% del total, si bien aumentaron un 0,8% respecto a abril, hasta situarse en 988.243 millones de euros.
Los valores a largo plazo, que en mayo se situaron en 921.490 millones de euros, se incrementaron un 1,1% respecto a abril, mientras que los valores a corto plazo se situaron en 66.753 millones de euros, un 2,5% menos.
Los préstamos bajaron en 3.306 millones en el quinto mes del año, hasta los 163.030 millones. Los préstamos a corto plazo se redujeron hasta los 9.999 millones y los de largo plazo disminuyeron hasta los 153.031 millones de euros.
Temas:
- Deuda pública
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»