La deuda pública marca otro récord histórico y bate los objetivos previstos para 2018
La deuda pública prevista para todo 2018 era del 97% del PIB y ya alcanza el 98,3%
El Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la Seguridad Social aumentaron su endeudamiento
Mientras el Gobierno sigue sin tener claro cuál será el Presupuesto para 2019, la deuda pública sigue batiendo récords. El endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en el tercer trimestre del año los 1.175.704 millones de euros y marcó un nuevo récord histórico. Esta cifra supone un incremento de 11.736 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, un 3,7% más y representa el 98,3% del PIB. Gracias a la recuperación económica, en relación al PIB, la deuda ha caído una décima frente al mismo trimestre de 2017.
Sin embargo, el dato está muy por encima del objetivo del 97% para el conjunto del año, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Todos incrementan deuda
Por administraciones, la deuda se incrementó a nivel interanual tanto en el Estado como en las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que descendió en las corporaciones locales.
En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado se elevó a 1,047 billones de euros hasta septiembre de 2018, lo que representa el 87,5% del PIB y supone un incremento interanual del 4,8% y trimestral del 1,3%.
Por su parte, el endeudamiento de las comunidades autónomas creció hasta los 292.381 millones de euros, el 24,4% del PIB y un aumento del 2,8% respecto al tercer trimestre de 2017 pero un 0,3% menos a nivel intertrimestral.
Por el contrario, la deuda de las corporaciones locales se situó en 28.029 millones de euros, lo que supone un 8,3% más que hace un año y un 4,7% más intertrimestral, representando la deuda de los ayuntamientos el 2,3% del PIB.
Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 34.863 millones de euros, con un incremento de 11.676 millones (+50,3%) respecto al mismo periodo del año pasado, aunque prácticamente la misma cifra que el trimestre previo, y supone el 2,9%.
Entre el año 2007 y el segundo trimestre de 2017, la deuda de la Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable con importes ligeramente por encima de los 17.000 millones de euros. En cambio, en el tercer trimestre del pasado año ya se elevó hasta los 23.187 millones y en el cuarto trimestre repuntó hasta los 27.393 millones, el mismo importe con el que cerró el primer trimestre de este año. Acumula ya dos trimestres rozando los 35.000 millones de euros.
En términos de PIB, el porcentaje de deuda se ha elevado en ocho décimas en el Estado (87,5% del PIB) y en nueve décimas en el caso de la Seguridad Social (2,9%), mientras que ha descendido en tres décimas en las comunidades autónomas (24,4%) y en cuatro décimas en los ayuntamientos (2,3%).
Temas:
- Banco de España
- Deuda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre plano y se sitúa por encima de los 12.700 puntos, tras los resultados de Sabadell
-
Llega a España la microjubilación: el giro de 180º es oficial y así te va a afectar
-
Adiós a este importante subsidio: el requisito del SEPE que lo cambia todo
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
Últimas noticias
-
Super Bowl: ¿Qué es, qué significa, cuándo se celebra y por qué se llama así?
-
‘GH DÚO 3’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 6 de febrero?
-
Autorregálate belleza, cuidado y un pelazo de escándalo en este San Valentín
-
La Diputación de Badajoz permitió al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE
-
El increíble truco para desinfectar los estropajos de la cocina: no cuesta dinero y sólo tarda 2 minutos