La deuda pública se dispara con Sánchez: ha crecido más de 100 millones al día desde que gobierna
La deuda pública ha aumentado en casi 49.690 millones de euros desde que Pedro Sánchez se instaló en el Palacio de la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. En 16 meses ha pasado de 1,15 billones de euros (mayo de 2018) a los 1,207 billones (septiembre de este ejercicio, el último dato disponible).
Es decir, que la deuda pública se ha disparado en más de 100 millones de euros al día desde que el líder del PSOE gobierna, un incremento de 4,2 millones de euros a la hora o, lo que es lo mismo, en 72.050 euros al minuto.
El fuerte crecimiento de la deuda pública se produce a pesar de que el Gobierno ha prometido estabilidad presupuestaria y control de las cuentas públicas, por lo que el incremento podría ser mucho mayor si se tiene en cuenta que el nuevo socio de Gobierno que quiere Sánchez para arrancar la legislatura promete subidas del gasto público muy importantes. La propuesta que hizo hace escasos meses el PSOE a Podemos para intentar que fuera su socio implicaba un incremento del gasto público de más de 30.000 millones de euros.
Aunque el PSOE y Podemos ‘venden’ que quieren conseguir aumentar los ingresos mediante la subida de impuestos para compensar las fuertes subidas del gasto público que prometen, en plena desaceleración su objetivo puede ser complicado. Subir impuestos es un circulo vicioso, avisan desde el mundo empresarial. Si se sube la fiscalidad que pagan las empresas (por ejemplo, las cotizaciones sociales o el Impuesto sobre Sociedades) o se eleva el IRPF (aunque sea a las rentas altas) el empleo se puede ver afectado y la capacidad adquisitiva de los españoles, lo que puede llevar a la paradoja de que con más impuestos no se recaude tanto como lo esperado.
Sólo hay que tener en cuenta que el IVA, que no ha sufrido modificaciones recientes, creció un 2,4% hasta septiembre de este año, ocho puntos menos que en 2018, lo que confirma que el enfriamiento de la actividad tiene un impacto muy notable en la principal fuente de ingresos de las administraciones públicas: los tributos.
Aunque es cierto que hay muchos otros países desarrollados que tienen niveles de deuda pública en porcentaje del PIB superiores a los que tiene España, lo cierto es que de los 39 países avanzados que analiza el Fondo Monetario Internacional (FMI), España ocupa el undécimo lugar, lo que le sitúa en la parte alta de tabla, y la deuda lleva ya siete años enquistada en torno al 100% del PIB, después de que el expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, la disparara desde el 39% que alcanzó de media en 2008, cuando arrancó la crisis.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio