La deuda pública bate otro récord y se sitúa en 1,636 billones de euros, 6 veces más que la de Portugal
El endeudamiento de las administraciones se ha incrementado en 10.053 millones de euros en el tercer trimestre
La deuda pública de España alcanza otro récord histórico al situarse en 1,636 billones de euros en el tercer trimestre del año, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. De esta forma, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas se ha incrementado en términos absolutos en 10.053 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,6% en un sólo trimestre.
Estos niveles de deuda son tan altos que multiplican por 6 el endeudamiento del país vecino, Portugal, quien, además, ha sido capaz de reducir la cifra en octubre en términos absolutos hasta los 269.000 millones de euros. Así lo reflejan los datos del banco central luso.
Este aumento de la deuda pública se camufla gracias a la subida del Producto Interior Bruto (PIB), pues, si se mide teniendo como referencia esta variable, el endeudamiento se moderó al 104,4% del PIB, casi un punto menos respecto al porcentaje del 105,3% registrado en el segundo trimestre de este año.
En el último año, la deuda pública de España ha aumentado en 57.304 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,6%. Sin embargo, su peso relativo al PIB ha caído del 107,4% en el tercer trimestre de 2023 al 104,4% en el mismo periodo de 2024, gracias al mayor dinamismo de la actividad económica.
Según las proyecciones del Ejecutivo, la ratio de deuda pública sobre PIB continuará en una senda descendente en los próximos años, situándose en el 102,5% en 2024, el 98,4% en 2027, el 90,6% en 2031 y el 76,8% en 2041, aunque no se detalla cuándo se alcanzará el nivel prudente del 60% fijado por Bruselas.
La deuda pública española
Por sectores, el saldo de la deuda de la Administración Central ascendió a 1,504 billones de euros, lo que representa el 96% del PIB, con un aumento interanual del 4,7%.
La deuda de las comunidades autónomas se situó en 333.000 millones de euros, un 21,3% del PIB, con un crecimiento interanual del 2,4%, mientras que la deuda de las corporaciones locales se redujo un 0,6% interanual, alcanzando los 23.000 millones de euros, equivalentes al 1,5% del PIB.
Por su parte, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social creció un 9,4% interanual, alcanzando los 116.000 millones de euros, lo que representa el 7,4% del PIB. Este aumento está relacionado con los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar desequilibrios presupuestarios, operaciones que no afectan al cálculo total de la deuda pública al tratarse de transacciones internas del sector público.
Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en diez regiones respecto al tercer trimestre del año pasado (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana) y bajó en las siete restantes (Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco).
En concreto, Cataluña (88.917 millones de euros), Comunidad Valenciana (59.498 millones), Andalucía (39.842 millones) y Madrid (36.915 millones) siguen concentrando en el tercer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,4%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Murcia (30,7%), Castilla-La Mancha (30,3%) y Cataluña (29,9%).
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.375 millones de euros entre julio y septiembre, 288 millones más que en el mismo trimestre del año anterior.
En concreto, Madrid, con una deuda de 2.047 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.316 millones, y Zaragoza, con 572 millones.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025