La deuda de los hogares se mantiene en mínimos desde 2006 pero supera los 708.000 millones
La deuda de las familias bajó en abril en 657 millones respecto al mes anterior, hasta los 708.304 millones de euros, manteniéndose en sus niveles más bajos desde 2006 debido a la devolución progresiva de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.
La caída de la deuda de las familias en el cuarto mes del año se debe principalmente al descenso de los créditos destinados a vivienda, que cayeron un 0,25% respecto al mes anterior y un 3% frente a abril de 2016, hasta los 538.729 millones de euros.
Por su parte, los créditos al consumo, que se situaron en 169.575 millones de euros, subieron un 3,8% respecto a marzo y repuntaron un 3,2% en comparación con abril de 2016.
Asimismo, los créditos fuera de balance y otros préstamos sumaron 7,849 millones de euros en el cuarto mes del año, un 7,1% menos respecto a marzo y un 16% inferior a la cifra registrada un año antes.
En cuanto a las empresas, estas incrementaron levemente su deuda en el mes de abril. En concreto, la deuda de las empresas se situó en 915.670 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,2% frente a marzo y del 0,03% respecto al mismo mes de 2016.
El leve aumento de la deuda empresarial en abril se explica, fundamentalmente, por el repunte de los préstamos de entidades de crédito residentes y de los valores distintos de acciones. Los primeros se elevaron en abril un 0,2% en relación al mes anterior, pero bajaron un 2,7% en tasa interanual, hasta los 529.390 millones de euros; mientras que los valores distintos de acciones aumentaron un 0,7% a nivel mensual y un 15,4% en términos interanuales, hasta los 95.041 millones.
Por último, los préstamos del exterior avanzaron solo un 0,04% respecto a marzo, al incrementarse en 141 millones, hasta los 291.239 millones, cifra un 0,8% superior a la de abril de 2016.
Temas:
- Deuda
Lo último en Economía
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: «Va metiendo sus cositas»
-
Sesderma crece un 10% y alcanza los 101,3 millones hasta septiembre, impulsada por su expansión internacional
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
Últimas noticias
-
Disciplina rechaza el recurso del Barça y Flick no se sentará en el banquillo del Bernabéu
-
Pepa Millán noquea a Bolaños: «Somos ultras del pan de las familias y del futuro de los jóvenes»
-
Tour del Cementerio de San Isidro: historia entre panteones y esculturas
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Tres de cada cuatro presas españolas no cuentan con planes de emergencia ante posibles roturas