El desempleo juvenil escala al 31% tras incrementarse en 2,5 puntos en el tercer trimestre
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años subió 2,49 puntos en el tercer trimestre, hasta el 31,01%, después de que entre julio y septiembre se sumaran al paro 71.400 jóvenes, situando el total en 540.000, de acuerdo con la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves. En comparación con un año antes, el total de jóvenes parados por debajo de 25 años creció en 15.900 personas.
De los 540.000 jóvenes en situación de desempleo al cierre del tercer trimestre, 388.600 tenían entre 20 y 24 años, mientras que 151.400, entre 16 y 19 años, según recoge la agencia Efe.
Por comunidades autónomas destaca el fuerte incremento de la tasa de paro juvenil en Asturias, donde se incrementó del 29,36 al 43,35%, tasa solo superada por el 43,45% de Canarias. También sobresale la ciudad autónoma de Ceuta, donde el paro juvenil pasó del 31,20 al 51,69%.
La tasa de desempleo de España se elevó al 13,67% en el periodo de julio a septiembre, lo que supone el tercer peor trimestre en 14 años. El incremento se produce al incrementarse en 60.800 las personas paradas, un 2,1% más que durante el segundo trimestre del año, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El verano se cierra con los peores registros desde 2012 cuando el paro subió en 93.2000 personas, salvo 2020, por la pandemia, año en que el paro se elevó en 355.000 trabajadores al mermarse en gran medida la campaña de verano. En cambio, el año pasado mejoró el desempleo en 127.100 personas
El número total de parados roza los 3 millones, 2.980.200, y el de ocupados llega a 20.545.700 personas. En lo que respecta a la creación de empleo, los 77.700 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre contrastan con los fuertes repuntes que se registraron en el mismo periodo de 2020 (+569.600 empleos) y 2021 (+359.300), en los que el fin de las restricciones impulsó la creación de empleo.
Los asalariados aumentan este trimestre en 99.300. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 444.200, mientras que los de contrato temporal se reducen en 344.900. En variación anual, el número de asalariados crece en 486.700 (el empleo indefinido aumenta en 1.375.500 personas y el temporal se reduce en 888.900). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 30.800 este trimestre y sube en 19.500 en los 12 últimos meses.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales