Los desahucios se disparan más de un 13% en el primer trimestre con los embargos en máximos de 2017
Las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para proteger a las personas vulnerables frente a la crisis del coronavirus no funcionan. Los desahucios practicados en España en el primer trimestre del año crecieron un 13,4% respecto al mismo periodo de 2020, hasta los 10.961, entre otros motivos, por el incremento de los vinculados al impago de hipotecas, que suben por primera vez en términos interanuales desde 2015, según los datos publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Además, los datos reflejan la tendencia al alza de las ejecuciones hipotecarias o embargos de una propiedad para su venta, que avanzaron un 56,3%, y se situaron en máximos desde el segundo trimestre de 2017. Respecto a los lanzamientos, aquellos por impago de hipoteca subieron un 6,5% entre enero y marzo, lo que supone su primer repunte en términos interanuales desde el segundo semestre de 2015, mientras que los vinculados al alquiler lo hicieron un 14%.
Una vez más, los desahucios consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) fueron mayoritarios y representaron cerca de 72% del total (7.862); el 23,2% (2.548) fueron vinculados a hipotecas y los 551 restantes obedecieron a otras causas. Precisamente estos últimos han sido los que más han crecido en este periodo, un 46,2%.
Cataluña a la cabeza
Cataluña, con 2.437 (el 22,2% del total nacional) fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos durante el primer trimestre de 2021, seguida de Andalucía, con 1.778; Comunidad Valenciana, con 1.553; y Madrid, con 1.033. Atendiendo únicamente a los derivados del impago del alquiler, vuelve a aparecer en primer lugar Cataluña, con 1.835, lo que supone el 23,3% de toda España.
En cuanto a los lanzamientos fruto de ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad tras el impago de un crédito hipotecario, el mayor número se dio en Andalucía, con 576, Comunidad Valenciana, con 468, Cataluña, con 407 y Murcia, con 263.
Las cifras disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el primer trimestre de 2021 fue de 18.131, un 24,3% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 8.936 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un incremento interanual del 12,3%. No obstante, aclara el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en una nota de prensa, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.
Crecen los embargos casi un 57%
El órgano de los jueces recoge además los datos sobre ejecuciones o embargos, que crecieron un 56,3%, hasta las 7.280, y se sitúan en máximos desde el segundo trimestre de 2017.
Cataluña ha concentrado el número más elevado de procedimientos, con 1.767, lo que equivale al 24,3% del total nacional; le siguen Andalucía, con 1.431; Comunidad Valenciana, con 1.253; y Madrid, con 652.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad