El desafío independentista le cuesta a Cataluña 800 empresas en tres años
El desafío independentista lanzado por Artur Mas, y mantenido por Carles Puigdemont, está teniendo un precio para Cataluña en forma de saldo negativo entre empresas que se instalan en su territorio y otras que se mudan a otras partes de España. Al comparar las cifras de unas y otras, esa comunidad ha perdido 793 compañías. Por el contrario, Madrid ha ganado 595, según el estudio Cambios de domicilio 2013-2015, publicado por Informa D&B.
Del total de 130.609 sociedades que cambiaron su domicilio entre los años 2013 y 2015, tan solo un 9% (11.625) lo hicieron fuera de su comunidad.
En Cataluña también se han instalado 1.226 empresas procedentes de otras comunidades, pero las que se han ido desde 2013 se elevan a 2.019, por lo que pierde 793 empresas, el mayor saldo negativo registrado en este periodo, según informa Europa Press. La siguiente región con peor comportamiento es el País Vasco con 207, menos. Las empresas que llegan a Cataluña provienen principalmente de Madrid (39%), Valencia (16%), y Andalucía (11%).
La Comunidad de Madrid es la elegida por un mayor número de las empresas que han cambiado de región empresas, 3.738. También lidera las salidas, con 3.143, aunque mantiene un balance positivo de 595 en estos tres años, el mejor del conjunto de autonomías. El origen del 24% de estas compañías es Cataluña y el 15% de Andalucía. De hecho, es la primera opción para compañías en casi todas las autonomías, con solo cuatro excepciones: Cantabria, Murcia, Ceuta y Melilla.
Cataluña, líder en pérdida en 2015
En 2015, la Comunidad de Madrid registró un saldo positivo de 364 empresas, superior al de 2014 (227 empresas) y 2013 (4 empresas), lo que contrasta con el comportamiento en Cataluña, región que perdió 254 compañías, inferior al saldo negativo de 2014 (322 empresas menos), pero superior al de 2013 (217 empresas menos).
Valencia es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, donde más empresas se trasladan durante estos tres años, con 1.161 compañías, y mantiene un saldo positivo de 101, aunque en el último año ha restado 20. Andalucía se sitúa en cuarto lugar, al recibir 1.156 frente a las 1.113 que salen con otros destinos. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías.
Del conjunto de autonomías, siete tienen un saldo negativo entre entradas y salidas de empresas de 2013 a 2015. A las ya mencionadas, Cataluña y País Vasco, hay que añadir Castilla y León, Canarias, Murcia, Asturias y Ceuta, que restan 69, 47, 29, 24 y 16, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza regresarán a España en un avión militar
-
Mazón crea deducciones para la música como seña de identidad de más de 100.000 valencianos
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)