Los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%
La economía española está empezando a atravesar un bache. Los principales indicadores ya marcan una desaceleración de la economía: la creación de empleo se modera, se dispara el gasto de pensiones, España se encuentra en déficit comercial (en estos momentos nuestro país importa más de lo que exporta) a lo que se suma el endeudamiento de las Administraciones públicas y el déficit excesivo.
Una situación a la que se suman la subida masiva de impuestos y el incremento de gasto público que se avecinan en las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno y Podemos. Por ello, los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%, tal y como demuestra el informe elaborado por Freemarket Corporate Inteligence.
Desde el Fondo Monetario Internacional hasta el propio Gobierno. No es casualidad que todos los organismos rebajen su previsión de crecimiento para España en 2018 y 2019. Todo ello después de conocer el borrador de Presupuestos sellado entre el Gobierno y Podemos y remitido a las autoridades comunitarias. Un plan presupuestario que incluye una subida masiva de impuestos a las clases medias y a empresas y dispara el gasto público. Dos claves que situarán, como considera Freemarket, el objetivo de déficit por encima del fijado por el Gobierno.
En opinión de Freemarket, «dichas proyecciones se revisarán a la baja a lo largo de los próximos trimestres. El entorno interno y externo va a tener una incidencia negativa sobre la economía mayor que la vaticinada».
Es decir, se avecina una época de ralentización. Freemarket advierte que «las familias tenderán a recomponer su tasa de ahorro en un contexto de menor avance del binomio PIB-empleo, de su elevado endeudamiento, de la pérdida de poder adquisitivo de su renta disponible, del endurecimiento de las condiciones financieras y del empeoramiento de las perspectivas económica».
Medidas ‘estelares’
Los departamentos de estudios ponen el acento en algunas de las medidas ‘estelares’ del Ejecutivo de Pedro Sánchez y que tendrán una mala repercusión sobre la economía española. Una de estas medidas contempla una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros para 2019 pactado entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Sostiene que existe “una estrecha correlación entre la subida de esa figura y la pérdida de empleo juvenil, femenino y no cualificado, sobre todo, en el sector de la economía con una mayor propensión a demandar ese tipo de mano de obra, los servicios.”
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»