Los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%
La economía española está empezando a atravesar un bache. Los principales indicadores ya marcan una desaceleración de la economía: la creación de empleo se modera, se dispara el gasto de pensiones, España se encuentra en déficit comercial (en estos momentos nuestro país importa más de lo que exporta) a lo que se suma el endeudamiento de las Administraciones públicas y el déficit excesivo.
Una situación a la que se suman la subida masiva de impuestos y el incremento de gasto público que se avecinan en las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno y Podemos. Por ello, los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%, tal y como demuestra el informe elaborado por Freemarket Corporate Inteligence.
Desde el Fondo Monetario Internacional hasta el propio Gobierno. No es casualidad que todos los organismos rebajen su previsión de crecimiento para España en 2018 y 2019. Todo ello después de conocer el borrador de Presupuestos sellado entre el Gobierno y Podemos y remitido a las autoridades comunitarias. Un plan presupuestario que incluye una subida masiva de impuestos a las clases medias y a empresas y dispara el gasto público. Dos claves que situarán, como considera Freemarket, el objetivo de déficit por encima del fijado por el Gobierno.
En opinión de Freemarket, «dichas proyecciones se revisarán a la baja a lo largo de los próximos trimestres. El entorno interno y externo va a tener una incidencia negativa sobre la economía mayor que la vaticinada».
Es decir, se avecina una época de ralentización. Freemarket advierte que «las familias tenderán a recomponer su tasa de ahorro en un contexto de menor avance del binomio PIB-empleo, de su elevado endeudamiento, de la pérdida de poder adquisitivo de su renta disponible, del endurecimiento de las condiciones financieras y del empeoramiento de las perspectivas económica».
Medidas ‘estelares’
Los departamentos de estudios ponen el acento en algunas de las medidas ‘estelares’ del Ejecutivo de Pedro Sánchez y que tendrán una mala repercusión sobre la economía española. Una de estas medidas contempla una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros para 2019 pactado entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Sostiene que existe “una estrecha correlación entre la subida de esa figura y la pérdida de empleo juvenil, femenino y no cualificado, sobre todo, en el sector de la economía con una mayor propensión a demandar ese tipo de mano de obra, los servicios.”
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Mónica García hace el ridículo al recordar a ‘OT’ la ley antitabaco que ya cumple desde 2023