Los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%
La economía española está empezando a atravesar un bache. Los principales indicadores ya marcan una desaceleración de la economía: la creación de empleo se modera, se dispara el gasto de pensiones, España se encuentra en déficit comercial (en estos momentos nuestro país importa más de lo que exporta) a lo que se suma el endeudamiento de las Administraciones públicas y el déficit excesivo.
Una situación a la que se suman la subida masiva de impuestos y el incremento de gasto público que se avecinan en las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno y Podemos. Por ello, los departamentos de estudios económicos descuentan un frenazo del PIB español hasta el 1,5%, tal y como demuestra el informe elaborado por Freemarket Corporate Inteligence.
Desde el Fondo Monetario Internacional hasta el propio Gobierno. No es casualidad que todos los organismos rebajen su previsión de crecimiento para España en 2018 y 2019. Todo ello después de conocer el borrador de Presupuestos sellado entre el Gobierno y Podemos y remitido a las autoridades comunitarias. Un plan presupuestario que incluye una subida masiva de impuestos a las clases medias y a empresas y dispara el gasto público. Dos claves que situarán, como considera Freemarket, el objetivo de déficit por encima del fijado por el Gobierno.
En opinión de Freemarket, «dichas proyecciones se revisarán a la baja a lo largo de los próximos trimestres. El entorno interno y externo va a tener una incidencia negativa sobre la economía mayor que la vaticinada».
Es decir, se avecina una época de ralentización. Freemarket advierte que «las familias tenderán a recomponer su tasa de ahorro en un contexto de menor avance del binomio PIB-empleo, de su elevado endeudamiento, de la pérdida de poder adquisitivo de su renta disponible, del endurecimiento de las condiciones financieras y del empeoramiento de las perspectivas económica».
Medidas ‘estelares’
Los departamentos de estudios ponen el acento en algunas de las medidas ‘estelares’ del Ejecutivo de Pedro Sánchez y que tendrán una mala repercusión sobre la economía española. Una de estas medidas contempla una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros para 2019 pactado entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Sostiene que existe “una estrecha correlación entre la subida de esa figura y la pérdida de empleo juvenil, femenino y no cualificado, sobre todo, en el sector de la economía con una mayor propensión a demandar ese tipo de mano de obra, los servicios.”
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10