Deoleo dispara su beneficio un 65,5% en el primer trimestre por el incremento en los precios del aceite
Deoleo registró un resultado neto consolidado de 7,4 millones de euros, un 65,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por el buen comportamiento de sus ventas, según ha informado la compañía, que continúa así en el primer trimestre de este año con la positiva tendencia con la que cerró el año 2020.
A pesar de comparar con un trimestre marcado por el acopio de producto que clientes y consumidores realizaron en marzo del año pasado como resultado de la crisis sanitaria, los volúmenes vendidos han continuado creciendo a doble dígito, registrando un incremento del 11% con respecto al primer trimestre de 2020.
Las ventas, por su parte, han aumentado un 17%, hasta los 177,8 millones, consecuencia del buen comportamiento de los volúmenes y asociado además al incremento de los precios de venta en dicho periodo.
De hecho, la positiva evolución de volúmenes compensa el incremento de los costes de la materia prima que viene produciéndose desde la segunda mitad del año pasado, permitiendo que el margen bruto de Deoleo haya crecido un 2% en el primer trimestre hasta los 35 millones, a pesar del impacto negativo de la evolución de los tipos de cambio y al hecho de comparar con un primer trimestre del pasado ejercicio que fue «excepcionalmente positivo».
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzado en el primer trimestre del año ha sido de 15,4 millones, un 5% inferior al del mismo trimestre del año anterior, como consecuencia del incremento de la inversión publicitaria en las marcas del grupo en 1,2 millones, un 30% más.
La compañía ha generado además 0,5 millones de caja a 31 de marzo de 2021, frente a la destrucción de 12 millones registrada en el mismo periodo del pasado ejercicio, y lo ha hecho tras financiar un incremento del capital circulante de 16 millones, que supone un 23% más respecto al cierre de 2020.
La nueva estructura financiera del Grupo ha permitido además reducir en un 65% los recursos destinados al pago de intereses de la deuda. Con todo ello, Deoleo presenta unos «sólidos» niveles de caja, que alcanzan los 79 millones (+6 millones) al cierre del trimestre.
«Deoleo ha registrado unos resultados muy destacables, especialmente si tenemos en cuenta que estamos comparando contra un periodo que se vio impactado de manera excepcional por el efecto del acopio; un efecto que se incrementará en las comparativas de los próximos trimestres, ya que a partir del segundo trimestre del año pasado, se registró un aumento excepcional en el consumo de aceite de oliva resultado del mayor consumo en el hogar por las restricciones impuestas; una situación que, aunque ha ido cambiando de manera progresiva durante los últimos meses, todavía no se ha normalizado», ha subrayado el presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva.
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos