La demanda de energía eléctrica crece un 1,2% en el primer semestre de 2018
La demanda de energía eléctrica ha alcanzado los 126.411 gigavatios/hora (GWh) durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 1,2% con respecto a los seis primeros meses del año anterior, según datos de Red Eléctrica, que indican que si se tienen en cuenta el calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica se habría incrementado un 1,1%.
A pesar del crecimiento registrado en el acumulado de los seis primeros meses, la demanda de energía eléctrica peninsular en el mes de junio registró un descenso del 6,3%, hasta los 20.337 GWh, debido a la suaves temperaturas registradas en la primera parte del mes de junio en comparación con el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta el calendario laboral y las temperaturas, la demanda en junio cayó un 3,2%.
El viento ha favorecido la producción de 27.779 GWh de energía eléctrica entre enero y junio del 2018, lo que convierte a la eólica en la tecnología líder en este periodo, con un 22,6% del total peninsular. En comparación con los seis primeros meses del 2017, la producción eólica se ha incrementado un 10,4%, según datos de Red Eléctrica.
Por su parte, las lluvias han hecho posible el incremento de la hidráulica, que ha experimentado un aumento del 74% en la generación semestral respecto al mismo periodo del 2017, un año especialmente seco. De enero a junio, con esta tecnología se han producido 20.821 GWh, lo que significa el 16,9% del total peninsular.
Así, las condiciones meteorológicas del primer semestre del año han contribuido a la generación renovable, que ha producido casi la mitad (45,8%) del total de la Península y ha incrementado su participación en 8,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2017.
Para seguir incrementado la integración de generación renovable en el sistema eléctrico español, Red Eléctrica está trabajando en nuevos proyectos, asociados a la Planificación de Infraestructuras Eléctricas 2015-2020, que permitirán la evacuación de hasta 30.500 megavatios más de renovables a la red de transporte peninsular.
Teniendo en cuenta la aportación de la energía nuclear sobre el total peninsular (20,6% del total), las tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera representaron el 67,5% de la generación del primer semestre del año.
Red Eléctrica destaca que la elevada participación de tecnologías renovables en el ‘mix’ de generación peninsular no habría sido posible sin un paulatino aumento de la potencia renovable instalada en el territorio. Según datos del informe ‘Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2017’, la potencia instalada renovable se ha incrementado un 53% en el periodo 2007-2017.
Temas:
- Redeia
- Sector eléctrico
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares