La demanda para comprar segundas residencias alcanza niveles máximos de 2017
La compraventa de viviendas registra su mejor mayo en 15 años tras subir las operaciones un 27,7%
La banca vuelve a ofrecer hipotecas por encima del 90% del valor de tasación ante la caída del ahorro
España se alza como el cuarto país más atractivo del mundo para comprar una segunda residencia
La demanda para comprar vivienda como segunda residencia continúa al alza, en concreto, se ha incrementado en dos puntos porcentuales en 2022, situándose ya en los niveles máximos alcanzados desde 2017, según Fotocasa. Antes del estallido de la pandemia en 2020, la demanda por adquirir una segunda vivienda se situaba en el 9%, siguiendo con la tendencia decreciente que mantenía desde 2018, una situación que se rompió en 2021, cuando llegó al 11%.
Tras dos años de pandemia, la búsqueda de segundas viviendas sigue en auge y representa el 13% del total de la demanda para comprar vivienda, lo que se traduce en un aumento de la demanda de compra del 44% desde el inicio de la pandemia.
Según el análisis de Fotocasa, estos demandantes de segunda residencia buscan un 65% comprar segunda residencia y un 35% para alquilar, produciéndose un gran cambio de rumbo porque la demanda de compra crece en 9 puntos en detrimento del alquiler.
En 2020, la tendencia de la demanda era un 40% compra frente a un 60% alquiler, pero en 2021 en medio de la transformación del mercado, ya comenzó a perder peso el alquiler con un 56% frente al 44% de la compra.
Por regiones
En cuanto a la distribución territorial, los andaluces son los que más demandan vivienda como segunda residencia, ya que representan el 22% del total, después de crecer dos puntos desde el 2021. También es relevante el ascenso de cuatro puntos de la demanda de segunda vivienda en la Comunidad Valenciana, que pasa del 7% en 2021 al 11% en 2022.
El mayor cambio se produce en Cataluña, donde la demanda cae en 12 puntos porcentuales hasta el 6%, presentando niveles incluso por debajo de los de 2020 (9%). Los madrileños también pierden apetito de compra de segunda residencia, ya desde el inicio de la pandemia (21% en 2020), que ha ido decreciendo paulatinamente hasta el 19% este año.
La principal diferencia con respecto al año anterior sobre el perfil del comprador es que se produce un descenso de 15 puntos porcentuales en el grupo de las mujeres, pasando de un 52% en 2021 al 37% en 2022. Por lo tanto, el comprador de segunda residencia es mayoritariamente un hombre (62%) y la media de edad se mantiene con tendencia de subida hasta los 41 años.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
El enigmático mensaje con el que Topuria cambia de idea sobre su retirada: «Hasta que disfrute»