Delaware, el paraíso fiscal de EEUU que González eligió para comprar su dúplex
Delaware es un pequeño estado del noroeste de Estados Unidos. El segundo de menor extensión y uno de los más despoblados. Pese a todo ello, se ha convertido en un paraíso fiscal y un centro financiero a nivel mundial que se calcula que alberga las sedes de entre 250.000 y 300.000 compañías de todo el planeta.
Se trata de una jurisdicción offshore corporativa donde la legislación permite la exención de impuestos para sociedades limitadas (LLC) en manos de extranjeros no residentes, siempre y cuando no operen dentro del Estado. Las filiales de los holdings empresariales están exentas de impuestos, por lo que muchas corporaciones establecen su sede central en Delaware y sus filiales operativas en otros estados. Según un estudio, un 58% de las empresas de Fortune 500 tienen sede en Delaware.
El portal paraisosfiscales.net destaca las numerosas ventajas fiscales que obtienen aquellas empresas radicadas en Delaware:
- Aunque la mayoría de estados requieren que una empresa tenga por lo menos un director y dos ejecutivos, Delaware no tiene esta restricción. Todos los cargos pueden ser ejercidos por una sola persona que también puede ser el único accionista, y no se necesita ser ciudadano estadounidense ni residente.
- La jurisdicción fiscal de Delaware ha atraído un buen número de bancos y entidades de crédito debido a la ausencia de regulación sobre la usura. La mayoría de otros estados tienen unos tipos de interés máximos establecidos pero las leyes federales permiten que un banco nacional pueda acogerse a las leyes de la jurisdicción de su sede principal.
- Las tasas gubernamentales pagadas por el gran número de empresas que se han establecido en la jurisdicción permiten que Delaware también sea uno de los cinco estados sin impuestos sobre las ventas (Alaska, Montana, New Hampshire, Delaware, Oregon). Sí aplica unos impuestos especiales al combustible, tabaco, bebidas alcohólicas, ocio, primas de seguros y otros artículos seleccionados.
- El impuesto sobre la renta de las personas físicas es progresivo y va del 2,2% al 5,55% para los ingresos inferiores a $60,000 y 5,95% para los ingresos superiores a esa cantidad.
- El impuesto sobre sociedades que se aplica a las empresas que operan en el estado es un fijo del 8,7%, incluso mayor que en otros estados.
- Los impuestos para corporaciones sin presencia física en el estado de Delaware o que son operadas desde el extranjero se calculan en base a una compleja fórmula en función del número de acciones emitidas y capital de valor nominal, con cantidades que van desde un mínimo de 175 dólares (155 euros) a un máximo de 180.000 dólares (159.400 euros) al año.
- Debido a la amplia experiencia de los tribunales de Delaware, este estado tiene un sistema de jurisprudencias más desarrollado que en otros estados, que sirve para dar a las empresas una mayor orientación sobre cuestiones de gobierno corporativo y cuestiones de responsabilidad en las transacciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y contrasta con las caídas de Wall Street
-
Vance, Lutnick, Bessent… El círculo de Trump ganó miles de millones con la caída de la Bolsa en EEUU
-
Nuevo requisito urgente si quieres alquilar o vender tu casa: se confirma
-
Este café de marca está tirado de precio en Alcampo y los más cafeteros lo están arrasando
-
La OCU lo confirma: estos son los mejores panes de supermercado para hacer torrijas
Últimas noticias
-
El nerviosismo de Pilar Alegría al ser preguntada por OKDIARIO si durmió en el Parador: «¡Faltaría más!»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 10 de abril?
-
Mercè Camprubí, nieta de un presidente del Barça, víctima del accidente de helicóptero en Nueva York
-
Giro radical en la vida de este ex jugador del Barcelona: ahora trabaja en una tienda de deportes
-
Soy jardinero y este es el mejor truco que conozco para que los geranios florezcan mucho más rápido