El déficit público sube un 5,7% hasta abril y el del Estado escala un 11,3% hasta mayo por la DANA
El conjunto de administraciones públicas -sin incluir la Administración local- ha registrado a finales de abril de 2025 un déficit de 5.523 millones, superior en un 5,7% al del mismo periodo de 2024, debido al gasto de carácter extraordinario por la DANA de Valencia. El Banco de España prevé que el Gobierno no cumpla con su previsión de déficit este año, del 2,5%, y se vaya al 2,8%.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, con motivo de las graves inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se ha recogido en las cuentas del agregado un gasto de carácter extraordinario de 2.835 millones, equivalente al 0,17% del PIB.
Esto ha supuesto que, en términos relativos, la ratio déficit de las administraciones públicas sobre PIB se sitúe en el 0,33%, cifra similar a la de 2024.
Si se descuenta el gasto producido por la DANA, el déficit del agregado de administraciones públicas -sin incluir la Administración local- se situaría en 2.688 millones, cifra inferior en un 48,6% al resultado negativo del mismo periodo de 2024.
Hacienda ha publicado también los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta mayo, cuando se registró un déficit de 10.075 millones de euros, superior a los 9.055 millones registrado en el mismo periodo de 2024, un 11,3% más. En términos del PIB, equivale al 0,60%, frente a la ratio del 0,57% en el año anterior.
Con motivo de las graves inundaciones, provocadas por la DANA de 2024, se ha registrado un gasto de 2.247 millones, de los cuales 1.783 millones corresponden a transferencias finalistas a la administración local, equivalente al 0,13% del PIB.
Si de la cifra de déficit o, en su caso, superávit se descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. A finales de mayo de 2025 se ha obtenido un superávit primario de 4.116 millones, superior en un 16% al del mismo periodo de 2024 con 3.548 millones. En términos del PIB, estas cifras representan el 0,25% y el 0,22%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita