El déficit público sube un 5,7% hasta abril y el del Estado escala un 11,3% hasta mayo por la DANA
El conjunto de administraciones públicas -sin incluir la Administración local- ha registrado a finales de abril de 2025 un déficit de 5.523 millones, superior en un 5,7% al del mismo periodo de 2024, debido al gasto de carácter extraordinario por la DANA de Valencia. El Banco de España prevé que el Gobierno no cumpla con su previsión de déficit este año, del 2,5%, y se vaya al 2,8%.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, con motivo de las graves inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se ha recogido en las cuentas del agregado un gasto de carácter extraordinario de 2.835 millones, equivalente al 0,17% del PIB.
Esto ha supuesto que, en términos relativos, la ratio déficit de las administraciones públicas sobre PIB se sitúe en el 0,33%, cifra similar a la de 2024.
Si se descuenta el gasto producido por la DANA, el déficit del agregado de administraciones públicas -sin incluir la Administración local- se situaría en 2.688 millones, cifra inferior en un 48,6% al resultado negativo del mismo periodo de 2024.
Hacienda ha publicado también los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta mayo, cuando se registró un déficit de 10.075 millones de euros, superior a los 9.055 millones registrado en el mismo periodo de 2024, un 11,3% más. En términos del PIB, equivale al 0,60%, frente a la ratio del 0,57% en el año anterior.
Con motivo de las graves inundaciones, provocadas por la DANA de 2024, se ha registrado un gasto de 2.247 millones, de los cuales 1.783 millones corresponden a transferencias finalistas a la administración local, equivalente al 0,13% del PIB.
Si de la cifra de déficit o, en su caso, superávit se descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. A finales de mayo de 2025 se ha obtenido un superávit primario de 4.116 millones, superior en un 16% al del mismo periodo de 2024 con 3.548 millones. En términos del PIB, estas cifras representan el 0,25% y el 0,22%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»