El déficit público aumenta un 14,7% hasta abril y el del Estado sube un 7,7% hasta mayo
El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales y la ayuda financiera, aumentó un 14,7% en los primeros cuatro meses del año, hasta los 7.316 millones de euros, lo que equivale al 0,58% del PIB, por encima del 0,53% del mismo periodo del año anterior.
Mientras, el déficit del Estado se elevó hasta mayo un 7,7% en términos absolutos, hasta los 15.202 millones de euros, equivalentes al 1,21% del PIB, por encima del 1,17% del PIB registrado en el mismo periodo del año pasado, por el aumento del salario de los funcionarios y las pensiones, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.
El aumento del déficit del Estado en los cinco primeros meses del año se debe fundamentalmente al crecimiento de los ingresos no financieros del 1,3%, hasta los 70.019 millones de euros, frente a un aumento de los gastos del 2,4%, hasta los 85.221 millones de euros.
Hacienda señala que, al igual que en meses anteriores, se debe tener en cuenta que la subida de la remuneración de asalariados y de las pensiones de este ejercicio no tienen su equivalencia en 2018. El año pasado, los incrementos de ambas partidas se contabilizaron tras la aprobación de los Presupuestos en julio, por lo que Hacienda apunta que la comparativa será homogénea a partir de la segunda parte del año.
De su lado, las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.425 millones, un 21,6% superior a los 1.994 millones del mismo periodo del año anterior, ya que los gastos (+5,3), destacando la remuneración de asalariados (+6%) y las prestaciones sociales (+5,9%) superaron al alza de los recursos (+4,6%), principalmente por la mejora de los impuestos, que crecieron un 6,9%, hasta los 1.256 millones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% a mediodía y vuelve a acercarse a los 15.900 puntos para llegar a máximos de 2007
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: «Va metiendo sus cositas»
Últimas noticias
-
AFE retrata a Tebas tras su fracaso con Miami: «Presionaron, pero sin futbolistas no hay fútbol»
-
Un niño de 13 años mata a su compañero de clase para cortarlo con una motosierra y comérselo por «curiosidad»
-
Raphinha entrena con el grupo y apunta al Clásico
-
Audiencia de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer: a Grison no le gustará cuando lo lea
-
Anita Williams reacciona tras hacerse público su intercambio de mensajes con Montoya: «¿Qué pasa?»