El debut de Wallbox en la Bolsa de Nueva York da alas a la startup española: ganará 1,3 millones en 2025
Wallbox, dedicada al diseño y fabricación de cargadores para coches eléctricos, es una de las principales empresas emergentes españolas que recientemente entró a cotizar en la Bolsa de Nueva York gracias al acuerdo de combinación de negocio alcanzado con el vehículo de inversión Kensington Capital Acquisition Corp.
El pasado 11 de junio fue su puesta de largo en el parqué neoyorquino, y a partir de ese momento, la startup con sede en Barcelona elevó su valoración hasta los 1.200 millones de euros. Gracias al empuje que le ha proporcionado la salida a Bolsa, el consejero delegado de Wallbox, Enric Asunción, ha afirmado que la compañía prevé ser rentable dentro de cuatro años y ha calculado que para entonces tendrán alrededor de 3.000 empleados en todo el mundo y unos beneficios anuales de cerca de 1,3 millones de euros.
La operación ha permitido a Wallbox obtener 330 millones de dólares de financiación, incluyendo una inversión privada, totalmente suscrita, de 100 millones de dólares, liderada por Janus Henderson Investors, Luxor Capital, Cathay Innovation y Kensington Capital Partners.
En sus inicios, Wallbox recibió sólo 300.000 euros en su primera ronda de financiación. En esta primera captación de inversión participaron Juan Campmany, presidente de la agencia DDB, y Josep María Tarragó, socio de Lacus. Más adelante, en 2016, cerró otra ronda por valor de 750.000 euros y logró llamar la atención de la familia Soler, dueña de los principales concesionarios de Cataluña, Quadis.
Dos años después de su inicio había pasado de ser una startup a una pyme con más de 50 empleados. En 2017 una nueva ronda encabezada por Anangu Grup aguardaba a Wallbox que consiguió captar 1,7 millones. Iberdrola multiplicó su inversión con la compra de 1.000 cargadores rápidos de la compañía catalana, para atraer la movilidad sostenible y poder iniciar el despliegue de cerca de 150.000 cargadores en hogares, empresas y redes de vías públicas.
Mobile World Congress
En una conferencia en el 4 Years From Now (4YFN), el salón de emprendedores del Mobile World Congress, Asunción ha señalado que el reto actual de la compañía ya no es lograr más financiación, sino producir y entregar las baterías y cumplir el plan de negocios con los inversores, objetivos que ha confiado en que podrán cumplir.
En su discurso, el consejero delegado de Wallbox ha destacado los beneficios de su llegada a la Bolsa de Nueva York a través de los denominados SPAC, pues ha señalado que así logran inversores a largo plazo y que aportan experiencia y conocimiento a la compañía.
Los denominados SPAC, vehículos de inversión con propósito de compra, son mecanismos cada vez más habituales como alternativa para captar capital y acelerar los procesos de salida al mercado En estos casos, las entidades pueden salir a cotizar en el mercado aunque la operación no se haya cerrado y lo hacen como una compañía SPAC, esto es, con el objetivo de recaudar capital para una posible fusión o adquisición.
Temas:
- beneficios
- Bolsa
- Startups
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge