De Guindos: La recuperación se puede “quebrar” si no hay un Gobierno estable
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, considera que la inestabilidad política española tras las elecciones generales no ha tenido un impacto “notable”, pero teme que la senda de recuperación se pueda “quebrar” si no se consigue formar un Gobierno estable.
De Guindos ha explicado hoy que una pérdida de confianza por parte de los inversores internacionales “se trasladaría de forma rapidísima a través de las necesidades de financiación”, lo que a su vez golpearía “a la actividad económica y a la creación de empleo”.
La pérdida de confianza “se trasladaría de forma rapidísima a través de las necesidades de financiación”
Este es precisamente el mayor riesgo al que se enfrenta España, que depende de los mercados financieros para poder financiar el gasto público mediante emisiones de deuda En 2016 el Tesoro realizará emisiones netas de 45.000 millones de euros para poder hacer frente a los desembolsos, ya que el sector público español todavía está en déficit (gasta más de lo que ingresa).
Por ello, De Guindos ha considerado que el mantenimiento de la confianza y evitar escenarios de vulnerabilidad son “cuestiones absolutamente prioritarias” para España, lo que hace indispensable que haya un Gobierno estable que no varíe el rumbo emprendido en los últimos años en materia de política económica.
A este respecto, el ministro ha señalado que derogar la reforma laboral, tal como plantean el PSOE y Podemos, sería “irracional”, ya que “funciona” y se “está creando empleo”. De hecho, ha apuntado que podría incluso completarse con iniciativas como aumentar la cuantía para políticas activas de empleo o fomentar los contratos indefinidos.
Los inversores han apostado por los bonos españoles en 2015 porque han sido una buena inversión, gracias al respaldo que ha dado el Banco Central Europeo (BCE) a los bonos soberanos de los países comunitarios, así como a las políticas de ajuste y reformas que ha llevado a cabo el Gobierno español.
Los últimos datos disponibles del departamento del Tesoro indican que los inversores extranjeros tienen en su poder 418.738 millones de euros de deuda pública española, el 53,5% del total del pasivo en circulación según la normativa europea de protocolo de déficit excesivo.
Lo último en Economía
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
Últimas noticias
-
Fernando Alonso, eufórico después del mejor viernes de los últimos dos años
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
El ultimátum de Trump a Hamás: «Si no aceptáis el acuerdo el domingo, se desatará un infierno»
-
Lamine Yamal recae en su lesión del pubis y no jugará con España en los partidos ante Georgia y Bulgaria