De Guindos: La recuperación se puede “quebrar” si no hay un Gobierno estable
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, considera que la inestabilidad política española tras las elecciones generales no ha tenido un impacto “notable”, pero teme que la senda de recuperación se pueda “quebrar” si no se consigue formar un Gobierno estable.
De Guindos ha explicado hoy que una pérdida de confianza por parte de los inversores internacionales “se trasladaría de forma rapidísima a través de las necesidades de financiación”, lo que a su vez golpearía “a la actividad económica y a la creación de empleo”.
La pérdida de confianza “se trasladaría de forma rapidísima a través de las necesidades de financiación”
Este es precisamente el mayor riesgo al que se enfrenta España, que depende de los mercados financieros para poder financiar el gasto público mediante emisiones de deuda En 2016 el Tesoro realizará emisiones netas de 45.000 millones de euros para poder hacer frente a los desembolsos, ya que el sector público español todavía está en déficit (gasta más de lo que ingresa).
Por ello, De Guindos ha considerado que el mantenimiento de la confianza y evitar escenarios de vulnerabilidad son “cuestiones absolutamente prioritarias” para España, lo que hace indispensable que haya un Gobierno estable que no varíe el rumbo emprendido en los últimos años en materia de política económica.
A este respecto, el ministro ha señalado que derogar la reforma laboral, tal como plantean el PSOE y Podemos, sería “irracional”, ya que “funciona” y se “está creando empleo”. De hecho, ha apuntado que podría incluso completarse con iniciativas como aumentar la cuantía para políticas activas de empleo o fomentar los contratos indefinidos.
Los inversores han apostado por los bonos españoles en 2015 porque han sido una buena inversión, gracias al respaldo que ha dado el Banco Central Europeo (BCE) a los bonos soberanos de los países comunitarios, así como a las políticas de ajuste y reformas que ha llevado a cabo el Gobierno español.
Los últimos datos disponibles del departamento del Tesoro indican que los inversores extranjeros tienen en su poder 418.738 millones de euros de deuda pública española, el 53,5% del total del pasivo en circulación según la normativa europea de protocolo de déficit excesivo.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 21 de mayo de 2025
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’