Uno de cada diez españoles sólo paga en efectivo
El pago en efectivo sigue siendo la única opción para el 9,2% de los españoles a la hora de realizar las compras habituales, a pesar de la comodidad que supone utilizar tarjetas de débito sin tener que acudir primero al cajero automático.
Las tarjetas de débito las utilizan el 90,8% de los españoles, el pago por transferencias bancarias un 85,8% y las tarjetas de crédito un 76,6% según un estudio elaborado por la consultora PwC y la IE Business School.
El informe destaca el notable incremento que ha experimentado el uso de las tarjetas de crédito en España, registrando un crecimiento del 169% desde el año 2000. Por su parte el volumen de tarjetas de débito se ha reducido un 17%.
En el caso de las tarjetas de crédito y débito, el número de operaciones por habitante y año se ha más que duplicado en lo que va de siglo, alcanzando la cifra de 52, “pero sigue estando bastante por debajo del promedio de la Unión Europea (79) y queda muy lejos de los niveles de uso de los países nórdicos (más de 200 operaciones anuales)”.
En los nuevos medios de pago, España está todavía en posiciones de salida (en 2013, el valor del comercio online representaba menos del 1% del total), si bien se advierte un gran potencial de crecimiento. Una vez superada en líneas generales la crisis económica, que congeló el consumo, el ritmo de aumento anual de las operaciones por Internet es elevado, con tasas cercanas al 30%.
La generalización de los dispositivos móviles de alta gama en España (el 60% de los teléfonos móviles son inteligentes), que pueden ser clave para el desarrollo de los nuevos medios de pago, también sugiere un próximo salto hacia adelante. Los bancos están lanzando diversas soluciones de monedero virtual y también han aparecido en el mercado aplicaciones para pequeños pagos móviles, como en el caso de los estacionamientos regulados en las ciudades.
El informe, titulado “los medios de pago, un paisaje en movimiento”, indica que existen nuevos medios que se están abriendo en España, como “la creciente proliferación de los pagos a través de Internet y, sobre todo, el teléfono móvil”. Debido a estas innovaciones “se está cambiando la actual fisonomía del sector en todo el mundo”.
Los consultados en el estudio confirman que a medio plazo el teléfono móvil acabará sustituyendo a las tarjetas de crédito, del mismo modo que han ido ganando cuota de mercado a otros productos tecnológicos, como las cámaras fotográficas, los reproductores de música, relojes o calculadoras. PwC califica de “depredador digital” al teléfono móvil por ello.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona: dónde ver la prórroga de la Champions en directo online gratis y por televisión en vivo
-
Acerbi y Frattesi revientan al Barça: así fueron los goles del espectacular Inter – Barcelona de Champions
-
Resultado del Inter – Barcelona en directo gratis | Cronología y cómo va la prórroga del partido de Champions League online en vivo: gol de Frattesi
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán