Davos define las dos amenazas para la economía: el envejecimiento y el clima
La directora del Fondo Monetario Inernacional (FMI), Christine Lagarde, ha moderado este viernes una mesa redonda en el Foro Económico de Davos cuyos integrantes han coincidido en señalar al envejecimiento de la población y el cambio climático como los mayores peligros para el crecimiento global.
Junto a Lagarde han intervenido la profesora de la Universidad de Londres Mariana Mazzucato; el gobernador del banco central de Japón, Haruhiko Kuroda; la consejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, y el gobernador de la Reserva Federal de Sudáfrica, Lesetja Kganyago.
Lagarde se ha negado desde el principio a «dar titulares», porque de lo que se trataba en esta ocasión no era de ofrecer perspectivas de crecimiento sino de delimitar los riesgos concretos.
Y ha detectado dos, el cambio climático y el envejecimiento de la población; en cuanto al primero, ha dicho, se trata «de un asunto tan serio que aunque no lo parezca compete también a los bancos centrales, y por supuesto al sector financiero».
Desde el Banco Mundial, Georgieva ha calculado que si la temperatura global sigue subiendo al ritmo que lo ha hecho hasta ahora puede suponer recortes de entre el 15% y el 25% del PIB mundial.
En su opinión, la lucha contra el cambio climático implica la destrucción de miles de empleos en sectores condenados a desaparecer, pero también la creación de nuevos sectores. En este sentido, Kuroda se ha referido al envejecimiento de la población en todo el mundo, en Asia y, en particular, en Japón, un fenómeno que implica menos ingresos fiscales y mayores gastos sociales.
Además, las nuevas tecnologías han introducido a los robots en la cadena de trabajo, lo que se ha encontrado con la oposición frontal de los sindicatos.
Asimismo, Kuroda reconoció que este proceso de envejecimiento de la población y los consiguientes cambios demográficos «podrían dificultar el trabajo del banco central, al reducir la tasa de crecimiento a largo plazo», con tipos de interés bajos y menor demanda de crédito.
Temas:
- Foro Davos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocurrir en Dinamarca: el aviso de un economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
Últimas noticias
-
Ubico ORC B será la clase más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Un periodista brasileño retrata a Maresca tras quejarse de la cantidad de partidos jugados por el Chelsea
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para lavar tus joyas y dejarlas como nuevas