El dato de desempleo que el Gobierno no menciona: el paro juvenil sube y roza ya el 27%
El número de jóvenes en desempleo se disparó un 11,3% en sólo tres meses
Los autónomos disminuyeron en 87.800 personas respecto al trimestre anterior
El paro juvenil subió en 53.100 personas en el tercer trimestre del 2024, algo que el Gobierno oculta en sus valoraciones sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, El número de jóvenes menores de 25 años en desempleo se disparó un 11,3% en sólo tres meses, situándose la cifra total en 523.500 al finalizar septiembre.
Al cierre del tercer trimestre de 2023, la tasa de paro juvenil se elevó al 26,89%, en comparación con el 26,58% del trimestre anterior, rozando ya un porcentaje cercano al 27%, máximos de todos los países del entorno.
Entre julio y septiembre, el desempleo juvenil aumentó en 52.400 personas en el grupo de 20 a 24 años (+16,3%) y en 700 personas en el grupo de 16 a 19 años (+0,5%).
A lo largo del último año, el paro entre los jóvenes de 16 a 19 años subió en 400 personas (+0,2%), mientras que disminuyó en 2.100 personas (-0,5%) en el grupo de 20 a 24 años.
El paro juvenil
De los 2,75 millones de desempleados en España al cierre del tercer trimestre de 2023, el 19% son jóvenes menores de 25 años y el 36,1% corresponden a parados de larga duración (más de un año sin empleo).
Los parados de larga duración descendieron en 40.800 personas respecto al trimestre anterior (-3,9%), situándose en 995.500 y bajando por primera vez del millón desde 2009. En el último año, esta cifra ha disminuido en 69.400 personas (-6,5%).
El grupo de quienes buscan su primer empleo, compuesto mayoritariamente por jóvenes, creció en 41.800 personas (+14,6%) en el tercer trimestre, alcanzando los 327.900 desempleados.
Además, el número de jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan (ninis) se redujo en 14.100 respecto al mismo trimestre del año anterior, quedando en 1.113.100. En contraste, el colectivo de jóvenes que combinan estudio y trabajo (sisis) aumentó en 55.500 en el último año, alcanzando los 1.006.200.
Estos datos negativos que afectan a los jóvenes no han sido comentados por el Gobierno. Por un lado, la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, ha afirmado que son «históricos». Por otro, el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha asegurado que son «formidables» y que son una muestra de que España se acerca al «pleno empleo».
Así, el Gobierno socialista obvia aquellos datos que no coinciden con su relato y no menciona a las decenas de miles de jóvenes que son incapaces de encontrar un trabajo.
Lo mismo ocurre con los trabajadores por cuenta propia. Los autónomos disminuyeron en 87.800 personas respecto al trimestre anterior, quedando en 3,15 millones, y el número de horas efectivas semanales trabajadas subió un 0,5% interanual, hasta 617,28 millones. Además, 1,64 millones de personas trabajaron desde casa más de la mitad de los días, un 7,6% del total de ocupados.
Así, los trabajadores autónomos también se han quedado al margen de las valoraciones del Ejecutivo y los datos negativos se han ocultado en favor de un optimismo forzado.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales