Dancausa (Bankinter) critica la «cultura del subsidio» y el gasto público disparado
Bankinter gana 1.140 millones hasta junio por la plusvalía de Línea Directa
España registra un déficit del 8,2% del PIB en el primer trimestre
La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, ha criticado este jueves la «cultura del subsidio» al referirse a que el rescate de los fondos europeos no va a solucionar todos los problemas de España. Asimismo, ha señalado el incremento constante del gasto público como la mayor vulnerabilidad de España que pone en peligro la recuperación económica.
«Hay que criticar la cultura del subsidio, la creencia generalizada de que son otros los que nos tienen que sacar las castañas del fuego. Los fondos europeos tienen que ayudarnos, pero no son los que van a provocar la transformación de la economía. Ayudan, pero seremos nosotros los que la hagamos y salgamos adelante», ha explicado Dancausa en la presentación de los resultados de Bankinter en el primer semestre.
Ha añadido que es fundamental que los fondos europeos «se repartan con acierto» y, sobre todo, que su gestión y utilización «sean fiscalizadas adecuadamente», algo que no está ni mucho menos claro dada la falta de mecanismos de control por parte del Gobierno.
La primera ejecutiva de la entidad ha alertado también sobre el fuerte incremento del gasto público, que señala como la principal vulnerabilidad para la recuperación de la economía española. «Somos moderadamente optimistas, estamos en la senda de la recuperación. Pero es importante huir de triunfalismo y del optimismo desbordante, porque hay elementos que nos hacen muy vulnerables, en especial el gasto público, que se está incrementando trimestre tras trimestre. Eso provoca que tengamos el mayor déficit público de la UE y unos niveles de deuda pública muy peligrosos, solo por detrás de Portugal, Grecia e Italia».
Precisamente, este jueves se ha publicado que el déficit público del primer trimestre solo se redujo hasta el 8,2% del PIB frente al 11,9% con que se cerró 2020, frente a un descenso mucho mayor de la media de la zona euro.
Pide respeto a la libertad de empresa
Otro elemento que considera crucial para salir de la recesión es «que se fomente la iniciativa empresarial que permiten generar empleo, para lo que es necesario el respeto a la libertad de empresa y a la propiedad privada». Ahora bien, Dancausa ha matizado que «no pretendo criticar a nadie».
Con todo, la consejera delegada confía en la salida de la crisis pese a la nueva ola del covid «por el talento, por la gente que quiere salir adelante. Hay muchas empresas dejándose la piel, las cosas van a ir a mejor aunque tengamos que convivir con el covid durante más tiempo. Todo el mundo está luchando, y no hay razones para dejarnos llevar por el pesimismo».
Dentro de esas buenas perspectivas, ha señalado algunos indicadores de la actividad de Bankinter, como las mayores solicitudes de crédito, sobre todo de empresas para financiar nuevos proyectos, y el crecimiento de las hipotecas, indicador de que se venden muchas casas.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya