Da igual que hayas trabajado menos de un año. El SEPE guarda esta ayuda para ti
El SEPE tiene buenas noticias para ti: si estás en paro pero no tienes disponibilidad para trabajar esto te interesa
¿Imaginas cobrar 55.000 euros al año? Las ofertas del SEPE que todo el mundo debería conocer
Estas son las razones por las que te pueden quitar el paro. Al SEPE no le va a temblar la mano
El principal requisito que exige el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para cobrar la prestación por desempleo es haber cotizado al menos 360 días en la Seguridad Social. Sin embargo, para aquellos trabajadores que hayan sido despedidos o hayan finalizado su contrato laboral y tengan 90 días cotizados, el SEPE ofrece una ayuda de 480 euros mensuales.
La ayuda de 480 euros del SEPE
Se trata del subsidio por insuficiencia de cotización, cuya cuantía es equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), así que ronda los 480 euros al mes. Sin embargo, si el último empleo fue a tiempo parcial, la cantidad a recibir se incrementará proporcionalmente según las horas trabajadas en ese último contrato.
Requisitos
Los requisitos que establece el SEPE son los siguientes:
- Haber cotizado al menos tres meses por desempleo si se tienen responsabilidades familiares y al menos seis meses si no se tienen responsabilidades familiares.
- Estar en una situación legal de desempleo, conforme a las condiciones que especifica el organismo.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- No tener ingresos que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluyendo la parte correspondiente a las pagas extraordinarias.
Duración
Esta ayuda carece de una duración o cuantía fija específica, ya que depende de diversos factores como el número de meses cotizados o las responsabilidades familiares.
La duración establecida para el subsidio por cotización insuficiente oscila entre 3 y 21 meses. Si la persona solicitante no tiene responsabilidades familiares, se requieren al menos 180 días cotizados para tener derecho a seis meses de prestación.
En cambio, si tiene responsabilidades familiares, la duración de la ayuda coincidirá con el tiempo que el beneficiario haya cotizado. Por ejemplo, si ha cotizado durante siete meses, el subsidio tendrá una duración de siete meses.
En caso de contar con seis meses o más cotizados y tener responsabilidades familiares, la duración será de seis meses, con posibilidad de alargarse hasta alcanzar la duración máxima permitida de 21 meses.
Documentación
La documentación requerida para solicitar el subsidio por cotización insuficiente en la oficina de empleo del SEPE o a través de la Sede Electrónica incluye:
- Modelo oficial de la solicitud: se puede descargar desde la página web del SEPE.
- Documento de identificación de la persona solicitante, del cónyuge y de los hijos.
- En el caso de ciudadanos extranjeros, la Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE).
- Libro de Familia o documentación equivalente para las personas extranjeras.
- Certificado de titularidad bancaria.
- Justificante de las rentas.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma