Las cuotas hipotecarias volverán a subir en 2018 cuando el euríbor retorne a terreno positivo
Las cuotas mensuales que pagan las familias españolas para hacer frente a sus hipotecas a tipo variable van a subir a finales del próximo año cuando el euríbor abandone el terreno negativo y repunte hasta el 0,4%. Al menos eso es lo que considera BBVA Research y que apuntan a un endurecimiento de las condiciones de financiación en la última parte de 2018.
Los analistas de la entidad financiera consideran que al cierre de 2017 el euríbor seguirá en terreno negativo, pero a lo largo del próximo año irá subiendo progresivamente concluyendo en el citado nivel del 0,4%. La razón de este incremento será la normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que, según BBVA Research, procederá a aprobar la primera subida de tipos de interés de la última década antes de que concluya 2018.
Este aumento del euríbor se irá trasladando a los préstamos hipotecarios a tipo variable que están referenciados a este indicador a medida que vayan produciéndose las correspondientes revisiones semestrales y anuales. Hay que recordar que el cuadro macroeconómico del Gobierno no contempla que se vaya a producir la citada subida, confiando en que se mantenga en el 0% hasta el año 2019.
Durante los últimos 16 meses los hogares españoles han visto como sus cuotas mensuales se reducían como consecuencia de que el euríbor estuviera en terreno negativo. Este índice hipotecario de referencia volvió a registrar un mínimo histórico al cierre de junio al situarse en el -0,149%. La tendencia decreciente continúa y, con la excepción de BBVA, la mayoría de los analistas no creen que vuelva a terreno positivo hasta los expertos no auguran un euríbor positivo hasta 2019 o incluso 2020.
La clave a la hora de determinar cuándo se producirá el repunte de esta variable está en la capacidad de anticipar cuando el BCE aprobará la primera subida de tipos. Si el mercado comienza a descontar que el retorno a la ortodoxia monetaria se producirá en el corto plazo entonces el euríbor (que es la tasa de interés de los préstamos interbancarios) tenderá a subir. Pero si no es así entonces el indicador seguirá en negativo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»