La Cumbre del Clima destaca la necesidad de adaptar la Transición Justa a los entornos
La Cumbre del Clima de Madrid, que comenzó hace ya una semana, reúne a expertos de todos los campos de la investigación, diplomáticos, políticos y empresas. Uno de los aspecto más destacados en las últimas jornadas ha sido la necesidad de adaptar la Transición Justa a las características concretas de cada entorno.
Y es que aunque el término de Transición Justa fue acuñado en la Cumbre de Kyoto de 1997 por un representante de los trabajadores del sector petrolero canadiense, ya en los Acuerdos de París, los gobiernos y todos los agentes reconocieron la importancia de la dimensión social en el proceso de transición hacia una economía baja en emisiones de carbono.
«Esta transición debe ir acompañada de planes de Transición Justa porque sería un fracaso si en el proceso de transformación no se cuenta con los entornos «, ha defendido el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, en la inauguración de la sesión Transición Justa- Hacia una economía baja en carbono, evento oficial de la COP25.
Representación de la UE
La Unión Europea estará representada por dos vicepresidentes de la Comisión Europea, entre ellos el responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, así como por varios comisarios y una delegación de eurodiputados en la segunda semana de la Cumbre del Clima (COP25) de, en cuya sesión inaugural ya participó la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
También estará presente en nombre de las instituciones comunitarias Krista Mikkonen, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Finlandia, país que ostenta la presidencia de turno del bloque hasta que finalice el año.
Por su parte, el Parlamento Europeo enviará una delegación que estará presente en Madrid desde el lunes 9 y hasta el sábado 14 de diciembre. Estará encabezada por el eurodiputado ecologista holandés Bas Eickhout.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico